Fuente: Periódico Reforma, 25 de Octubre de 2009
Un grupo de científicos mexicanos y extranjeros enviará mañana al Presidente Felipe Calderón y otros funcionarios del gobierno federal una carta en la que se demanda ampliar la moratoria para la siembra de maíz transgénico en el país.
Luego de que las secretarías de Agricultura y Medio Ambiente informaron en días recientes que se otorgaron los primeros permisos para la siembra experimental en México de semillas del grano modificadas genéticamente, los especialistas advierten el texto que las autoridades no consideraron suficientemente los riesgos en materia de biodiversidad.
"Después de un cuarto de siglo de siembras experimentales y más de una década de distribución comercial de maíz transgénico, existe evidencia plena de que los beneficios que ofrecen estas líneas comerciales no compensan en ningún modo sus grandes desventajas", argumentan.
Al contrario de lo que ocurre con al contaminación química, alertan, los efectos de la introducción de transigentes al germoplasma del maíz podrían ser irreversibles y progresivos.
"Para proteger un recurso invaluable como el germoplasma del maíz mexicano (es necesario) se establezca una moratoria oficial efectiva a los cultivos de maíz genéticamente modificado hasta que no se realice una investigación de largo plazo", señalan.
Entre los firmantes de la carta se encuentran seis Premios Nacionales de Ciencias y dos Premios de la Academia Mexicana de la Ciencias.
El pasado miércoles, la Sagarpa y la Semarnat informaron que han sido expedidos 15 permisos, de un total de 35 solicitudes recibidas, para la realización de siembras experimentales de maíz genéticamente modificado.
Sostuvieron que los permisos otorgados están apegados a la Ley de Bioseguridad Sobre Organismos Genéticamente Modificados y a su Reglamento.
Del total de permisos entregados, detallaron, nueve corresponden a la empresa Monsanto Comercial y seis a la empresa Dow AgroScience/PHI México.
De los nueve correspondientes a Monsanto, tres se realizarán en los campos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias situados en el municipio de Cajeme, Sonora; tres en los municipios de Ahome, Guasave y Navolato, en Sinaloa, y tres en los de Valle Hermoso, Matamoros y Río Bravo, en Tamaulipas.
De los seis otorgados a Dow AgroScience/PHI México, tres se llevarán a cabo en el Valle del Yaqui y Huatabampo, en Sonora, y tres en Los Mochis, Culiacán; Angostura y Navolato, en Sinaloa
03 agosto 2009
Urge reforma a políticas del campo
Fuente: NOTIMEX
El Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas (CONOC) señala que el futuro del sector rural depende no sólo de una reforma al Procampo, sino de la política agroalimentaria que ha aplicado el gobierno federal desde 1982.
Indicó que a pesar de que el campo contó con presupuestos crecientes, se ha generado mayor desigualdad, pobreza y migración del medio rural, donde 10 por ciento de los productores de más altos ingresos concentran 70 por ciento de los ingresos.
En contraste, 80 por ciento de la población rural se encuentra en condiciones de pobreza y 250 mil pobladores migran cada año de sus lugares de origen, abundó el Conoc en un comunicado.
En ese contexto, 80 por ciento del Procampo y 70 por ciento del crédito se concentran en una minoría de agricultores ricos del norte del país y grandes empresas como Maseca, Minsa, Bimbo, Bachoco, Lala, Cargill, Nestlé, Monsanto, Archer Daniels Midland, Gamesa, Corn Products International, entre otras.
Esta situación generó una mayor dependencia alimentaria, ya que 45 por ciento de los alimentos que requieren los mexicanos se importan de Estados Unidos y Canadá, lo que encareció la canasta alimentaria en 70 por ciento entre enero de 2006 y junio de 2009.
El Conoc destacó que en este periodo, también se registró una mayor malnutrición de la población, ya que 20 por ciento de los mexicanos padece hambre y 60 por ciento presenta problemas de obesidad.
Refirió que hay un mayor valor de las importaciones agroalimentarias, que en 2008 ascendió a 20 mil millones de dólares, mientras el déficit en la balanza comercial agroalimentaria fue de cinco mil millones de dólares, en el mismo año.
El Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas (CONOC) señala que el futuro del sector rural depende no sólo de una reforma al Procampo, sino de la política agroalimentaria que ha aplicado el gobierno federal desde 1982.
Indicó que a pesar de que el campo contó con presupuestos crecientes, se ha generado mayor desigualdad, pobreza y migración del medio rural, donde 10 por ciento de los productores de más altos ingresos concentran 70 por ciento de los ingresos.
En contraste, 80 por ciento de la población rural se encuentra en condiciones de pobreza y 250 mil pobladores migran cada año de sus lugares de origen, abundó el Conoc en un comunicado.
En ese contexto, 80 por ciento del Procampo y 70 por ciento del crédito se concentran en una minoría de agricultores ricos del norte del país y grandes empresas como Maseca, Minsa, Bimbo, Bachoco, Lala, Cargill, Nestlé, Monsanto, Archer Daniels Midland, Gamesa, Corn Products International, entre otras.
Esta situación generó una mayor dependencia alimentaria, ya que 45 por ciento de los alimentos que requieren los mexicanos se importan de Estados Unidos y Canadá, lo que encareció la canasta alimentaria en 70 por ciento entre enero de 2006 y junio de 2009.
El Conoc destacó que en este periodo, también se registró una mayor malnutrición de la población, ya que 20 por ciento de los mexicanos padece hambre y 60 por ciento presenta problemas de obesidad.
Refirió que hay un mayor valor de las importaciones agroalimentarias, que en 2008 ascendió a 20 mil millones de dólares, mientras el déficit en la balanza comercial agroalimentaria fue de cinco mil millones de dólares, en el mismo año.
16 julio 2009
Abusan publicistas del marketing verde
Fuente: Periódico El Universal.
El boom en la difusión de mensajes publicitarios de productos que ofrecen proteger la ecología comenzó a ser un tema de preocupación para las organizaciones ambientalistas mexicanas porque, aseguran, mucha de esta propaganda resulta engañosa, falsa o inexacta.
El boom en la difusión de mensajes publicitarios de productos que ofrecen proteger la ecología comenzó a ser un tema de preocupación para las organizaciones ambientalistas mexicanas porque, aseguran, mucha de esta propaganda resulta engañosa, falsa o inexacta.
En el continente europeo, sobre todo en Reino Unido y España, la polémica se concretó en una serie de códigos de buenas prácticas que los anunciantes se comprometieron a acatar para no mentir a los compradores y utilizar términos que fueran constatables.
En México, sin embargo, no existe una regulación al respecto, pese a que en los últimos años han proliferado este tipo de anuncios, sobre todo en el sector automotriz, pero también cuando se promocionan aditivos para coches, aparatos eléctricos, pañales, focos, detergentes, jabones y hasta pijamas orgánicas.
Teresa Ribera, secretaria de Estado de Cambio Climático en España, explicó a KIOSKO que la proliferación de anuncios que utilizan como gancho el tema ecológico “pero que no lo hacen con mucha exactitud” puede generar incredulidad y desconfianza en los consumidores, además de que ponen en duda la efectividad de las políticas públicas enfocadas a proteger el medio ambiente.
Exigen mecanismo de certificación
La organización ambientalista Greenpeace se ha pronunciado en contra de esta “mercadotecnia verde” empleada, sobre todo, por la industria automotriz “que sólo engaña al público”.
Greenpeace México protestó públicamente en abril de 2008 por el anuncio publicitario de un automóvil compacto que supuestamente era “verde” con “Cero (emisiones) CO2 (dióxido de carbono)”, a pesar de que “eso técnicamente es incierto”.
“No existen los autos verdes. No hay ninguna evidencia de que el uso de autos híbridos o de turbodiesel disminuya el cambio climático. La industria automotriz emite 18% de los gases que son los causantes del cambio climático”, explicó la organización no gubernamental.
Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, señaló que frente a la problemática ambiental en México hay una mayor promoción de productos verdes en el mercado, pero que se publicitan más como una moda que con un compromiso real por la ecología.
Consideró que para evitar que el consumidor sea engañado debe haber un mecanismo de certificación a través del cual se pueda verificar la autenticidad de los productos que se ofertan como amigables con el medio ambiente.
Pablo Uribe, especialista del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), alertó sobre otro uso que se le ha dado a la publicidad verde en los desarrollos turísticos que se promocionan como sustentables y ecológicos a pesar de que su construcción implica de entrada la destrucción del ecosistema.
Citó como ejemplo que en Baja California existen al menos dos desarrollos turísticos en construcción que cuentan con hoteles, viviendas, campos de golf y marinas, pero cuya edificación implicó la destrucción parcial de manglares.
“Los desarrolladores están usando la etiqueta verde porque se están dando cuenta de que el mercado lo está demandando ante la crisis ambiental, pero sólo se trata de una enmascarada porque finalmente engañan a los compradores”, señaló el ambientalista.
Autorregulación, el camino
La secretaria de Estado de Cambio Climático en España explicó que a partir de estudios realizados por la Universidad de Valladolid, el Ministerio de Medio Ambiente convocó a los sectores automotriz y energético para que elaboraran códigos contra el abuso de argumentos “sustentables” en la publicidad.
“En el sector automotriz tenemos por ejemplo que no se puede decir que un auto es ecológico porque no lo es, eso es incorrecto. Puede ser que se use tecnología que reduzca las emisiones de contaminantes en un auto, pero no por ello su uso es ecológico. Tienen que especificar en qué volumen reducen la emisión de contaminantes”, explicó a KIOSKO durante una breve visita a México.
“No queríamos que se hiciera una regulación desde el Estado, sino que los mismos anunciantes elaboraran sus propios códigos y que establecieran sus compromisos”, comentó Teresa Ribera.
Luis Ángel Quintero, director creativo de Alazraki Publicidad, fue uno de los primeros publicistas que incursionó en el “mercado verde”. En el 2007 publicitó un aditivo que mejora la combustión de los automóviles. “La publicidad verde es un campo muy fértil en México pero poco utilizado, y es curioso porque estamos transitando hacia la importancia de tener una vida saludable y amigable con el medio ambiente, pero pocos la han explotado”, consideró.
El diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Manuel Salgado Amador, también se pronunció en contra de la “publicidad engañosa que se utiliza en prejuicio de los consumidores” en el caso de los desarrolladores turísticos que ocasionan daños ambientales para construir hoteles y después los ofrecen como “paraísos sustentables” o “conservacionistas”.
El boom en la difusión de mensajes publicitarios de productos que ofrecen proteger la ecología comenzó a ser un tema de preocupación para las organizaciones ambientalistas mexicanas porque, aseguran, mucha de esta propaganda resulta engañosa, falsa o inexacta.
El boom en la difusión de mensajes publicitarios de productos que ofrecen proteger la ecología comenzó a ser un tema de preocupación para las organizaciones ambientalistas mexicanas porque, aseguran, mucha de esta propaganda resulta engañosa, falsa o inexacta.
En el continente europeo, sobre todo en Reino Unido y España, la polémica se concretó en una serie de códigos de buenas prácticas que los anunciantes se comprometieron a acatar para no mentir a los compradores y utilizar términos que fueran constatables.
En México, sin embargo, no existe una regulación al respecto, pese a que en los últimos años han proliferado este tipo de anuncios, sobre todo en el sector automotriz, pero también cuando se promocionan aditivos para coches, aparatos eléctricos, pañales, focos, detergentes, jabones y hasta pijamas orgánicas.
Teresa Ribera, secretaria de Estado de Cambio Climático en España, explicó a KIOSKO que la proliferación de anuncios que utilizan como gancho el tema ecológico “pero que no lo hacen con mucha exactitud” puede generar incredulidad y desconfianza en los consumidores, además de que ponen en duda la efectividad de las políticas públicas enfocadas a proteger el medio ambiente.
Exigen mecanismo de certificación
La organización ambientalista Greenpeace se ha pronunciado en contra de esta “mercadotecnia verde” empleada, sobre todo, por la industria automotriz “que sólo engaña al público”.
Greenpeace México protestó públicamente en abril de 2008 por el anuncio publicitario de un automóvil compacto que supuestamente era “verde” con “Cero (emisiones) CO2 (dióxido de carbono)”, a pesar de que “eso técnicamente es incierto”.
“No existen los autos verdes. No hay ninguna evidencia de que el uso de autos híbridos o de turbodiesel disminuya el cambio climático. La industria automotriz emite 18% de los gases que son los causantes del cambio climático”, explicó la organización no gubernamental.
Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, señaló que frente a la problemática ambiental en México hay una mayor promoción de productos verdes en el mercado, pero que se publicitan más como una moda que con un compromiso real por la ecología.
Consideró que para evitar que el consumidor sea engañado debe haber un mecanismo de certificación a través del cual se pueda verificar la autenticidad de los productos que se ofertan como amigables con el medio ambiente.
Pablo Uribe, especialista del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), alertó sobre otro uso que se le ha dado a la publicidad verde en los desarrollos turísticos que se promocionan como sustentables y ecológicos a pesar de que su construcción implica de entrada la destrucción del ecosistema.
Citó como ejemplo que en Baja California existen al menos dos desarrollos turísticos en construcción que cuentan con hoteles, viviendas, campos de golf y marinas, pero cuya edificación implicó la destrucción parcial de manglares.
“Los desarrolladores están usando la etiqueta verde porque se están dando cuenta de que el mercado lo está demandando ante la crisis ambiental, pero sólo se trata de una enmascarada porque finalmente engañan a los compradores”, señaló el ambientalista.
Autorregulación, el camino
La secretaria de Estado de Cambio Climático en España explicó que a partir de estudios realizados por la Universidad de Valladolid, el Ministerio de Medio Ambiente convocó a los sectores automotriz y energético para que elaboraran códigos contra el abuso de argumentos “sustentables” en la publicidad.
“En el sector automotriz tenemos por ejemplo que no se puede decir que un auto es ecológico porque no lo es, eso es incorrecto. Puede ser que se use tecnología que reduzca las emisiones de contaminantes en un auto, pero no por ello su uso es ecológico. Tienen que especificar en qué volumen reducen la emisión de contaminantes”, explicó a KIOSKO durante una breve visita a México.
“No queríamos que se hiciera una regulación desde el Estado, sino que los mismos anunciantes elaboraran sus propios códigos y que establecieran sus compromisos”, comentó Teresa Ribera.
Luis Ángel Quintero, director creativo de Alazraki Publicidad, fue uno de los primeros publicistas que incursionó en el “mercado verde”. En el 2007 publicitó un aditivo que mejora la combustión de los automóviles. “La publicidad verde es un campo muy fértil en México pero poco utilizado, y es curioso porque estamos transitando hacia la importancia de tener una vida saludable y amigable con el medio ambiente, pero pocos la han explotado”, consideró.
El diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Manuel Salgado Amador, también se pronunció en contra de la “publicidad engañosa que se utiliza en prejuicio de los consumidores” en el caso de los desarrolladores turísticos que ocasionan daños ambientales para construir hoteles y después los ofrecen como “paraísos sustentables” o “conservacionistas”.
24 junio 2009
La trampa del carbono
Fuente: IPS
La definición de metas a largo plazo para recortar las emisiones de gases que recalientan la atmósfera separa a las naciones en desarrollo de las industriales en las negociaciones para un nuevo acuerdo climático internacional.
Esta brecha quedó nuevamente de manifiesto en una reunión de dos días de los ministros de Ambiente y delegados de las 17 naciones del Foro de las Grandes Economías sobre Energía y Clima (MEF, por sus siglas inglesas), celebrada en el municipio de Jiutepec, a unos 100 kilómetros de la capital mexicana.
En una conferencia de prensa previa a la conclusión de la jornada este martes, el ministro de Ambiente de México, Juan Elvira, anunció "avances" en las negociaciones, pero no ofreció detalles concretos.
"La reunión ha abordado renglones o temas que en ocasiones anteriores ni siquiera salieron, y eso nos alberga esperanzas de que podamos avanzar fuertemente", dijo Elvira.
La comunidad internacional debería alcanzar en diciembre un régimen internacional obligatorio para frenar los peores efectos del cambio climático, centrado en la reducción de gases contaminantes.
En México, las conversaciones se prolongaron más allá del programa inicial, una señal de que se atoraron, especialmente en lo referente a las metas de disminución de los gases de efecto invernadero producidos por actividades humanas y considerados responsables del aumento de la temperatura del planeta.
El MEF, ámbito creado en marzo por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, convoca también a Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Francia, Gran Bretaña, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Sudáfrica y la Unión Europea, sumando 80 por ciento de los gases invernadero producidos por el mundo.
En sesiones a puertas cerradas y rodeadas de hermetismo, los funcionarios abordaron temas como el financiamiento, la adopción de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático y la transferencia de tecnología de las naciones industrializadas al mundo en desarrollo.
"Se ha tocado en profundidad la reducción de emisiones de los países industrializados, en la cual este foro está llegando a acuerdos importantes", aseveró Elvira.
Los asistentes discutieron el borrador de la declaración de la reunión cumbre del MEF, que tendrá lugar en julio en La Maddalena, municipio del norte de la isla italiana de Cerdeña.
También en Italia, entre el 8 y el 10 de julio, se celebrará la Cumbre de los Ocho países más poderosos del mundo, todos integrantes del MEF.
Una de las expectativas de este ciclo giraba en torno a un posible anuncio de Estados Unidos o de China de una meta clara de reducción de emisiones, que hasta ahora no se produjo.
La conferencia de Jiutepec forma parte de las intensas negociaciones de este año para acordar un convenio que sustituya desde 2012 al Protocolo de Kyoto, suscrito en esa ciudad japonesa en 1997 y vigente desde 2005.
Ese acuerdo, que fue repudiado por Estados Unidos, obliga a los 37 países industrializados incluidos en su Anexo I a reducir sus emisiones de gases invernadero a volúmenes 5,2 por ciento inferiores a los de 1990, con plazo en 2012.
Una propuesta que apareció sobre la mesa de negociaciones fue la creación de un fondo verde, de unos 10.000 millones de dólares, empujada por México que sugirió al Banco Mundial como administrador.
"Nos gustaría ver que más naciones tomaran el liderazgo en el combate al cambio climático, que se comprometieran a dar un financiamiento a las naciones en desarrollo en materia de mitigación y adaptación", dijo a IPS el ambientalista Gustavo Ampugnani, presente en el encuentro del MEF y coordinador político para América Latina de la organización ecologista Greenpeace.
Esa organización reclamó una reducción de emisiones de al menos 40 por ciento respecto de 1990 y propuso la creación de un fondo ecológico internacional por 140.000 millones de dólares para acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
Los países en desarrollo demandan a las naciones industrializadas que contraigan sus emisiones en al menos 40 por ciento para 2050, mientras éstas quieren que las metas obligatorias incluyan también a las grandes naciones en desarrollo.
Estados Unidos y China son los principales contaminadores climáticos. México emite anualmente a la atmósfera 715 millones de toneladas de dióxido de carbono, según el inventario nacional correspondiente a 2006. La actividad más contaminante es la producción y consumo de energía.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), establecido en 1988 por la Organización de las Naciones Unidas para suministrar a gobiernos y autoridades una fuente de información objetiva sobre el fenómeno, estima que la reducción global de gases invernadero debería oscilar entre 25 por ciento y 40 por ciento de los volúmenes de 1990.
"El hermetismo (de la reunión del MEF) no nos deja tranquilos, porque no vemos las señales de liderazgo de los países más ricos, de los que más contaminan, y que son los más obligados a tomar medidas para que la temperatura no siga aumentando", comentó Ampugnani, para quien la coyuntura actual es "una trampa política, en la que nadie se atreve a dar el primer paso".
Las negociaciones climáticas proseguirán en Bonn, entre el 10 y el 14 de agosto, en Bangkok entre septiembre y octubre, y desde el 2 y el 16 de noviembre en Barcelona.
El proceso culminará en Copenhague, cuando se reúna la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, entre el 7 y el 18 de diciembre.
La definición de metas a largo plazo para recortar las emisiones de gases que recalientan la atmósfera separa a las naciones en desarrollo de las industriales en las negociaciones para un nuevo acuerdo climático internacional.
Esta brecha quedó nuevamente de manifiesto en una reunión de dos días de los ministros de Ambiente y delegados de las 17 naciones del Foro de las Grandes Economías sobre Energía y Clima (MEF, por sus siglas inglesas), celebrada en el municipio de Jiutepec, a unos 100 kilómetros de la capital mexicana.
En una conferencia de prensa previa a la conclusión de la jornada este martes, el ministro de Ambiente de México, Juan Elvira, anunció "avances" en las negociaciones, pero no ofreció detalles concretos.
"La reunión ha abordado renglones o temas que en ocasiones anteriores ni siquiera salieron, y eso nos alberga esperanzas de que podamos avanzar fuertemente", dijo Elvira.
La comunidad internacional debería alcanzar en diciembre un régimen internacional obligatorio para frenar los peores efectos del cambio climático, centrado en la reducción de gases contaminantes.
En México, las conversaciones se prolongaron más allá del programa inicial, una señal de que se atoraron, especialmente en lo referente a las metas de disminución de los gases de efecto invernadero producidos por actividades humanas y considerados responsables del aumento de la temperatura del planeta.
El MEF, ámbito creado en marzo por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, convoca también a Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Francia, Gran Bretaña, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Sudáfrica y la Unión Europea, sumando 80 por ciento de los gases invernadero producidos por el mundo.
En sesiones a puertas cerradas y rodeadas de hermetismo, los funcionarios abordaron temas como el financiamiento, la adopción de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático y la transferencia de tecnología de las naciones industrializadas al mundo en desarrollo.
"Se ha tocado en profundidad la reducción de emisiones de los países industrializados, en la cual este foro está llegando a acuerdos importantes", aseveró Elvira.
Los asistentes discutieron el borrador de la declaración de la reunión cumbre del MEF, que tendrá lugar en julio en La Maddalena, municipio del norte de la isla italiana de Cerdeña.
También en Italia, entre el 8 y el 10 de julio, se celebrará la Cumbre de los Ocho países más poderosos del mundo, todos integrantes del MEF.
Una de las expectativas de este ciclo giraba en torno a un posible anuncio de Estados Unidos o de China de una meta clara de reducción de emisiones, que hasta ahora no se produjo.
La conferencia de Jiutepec forma parte de las intensas negociaciones de este año para acordar un convenio que sustituya desde 2012 al Protocolo de Kyoto, suscrito en esa ciudad japonesa en 1997 y vigente desde 2005.
Ese acuerdo, que fue repudiado por Estados Unidos, obliga a los 37 países industrializados incluidos en su Anexo I a reducir sus emisiones de gases invernadero a volúmenes 5,2 por ciento inferiores a los de 1990, con plazo en 2012.
Una propuesta que apareció sobre la mesa de negociaciones fue la creación de un fondo verde, de unos 10.000 millones de dólares, empujada por México que sugirió al Banco Mundial como administrador.
"Nos gustaría ver que más naciones tomaran el liderazgo en el combate al cambio climático, que se comprometieran a dar un financiamiento a las naciones en desarrollo en materia de mitigación y adaptación", dijo a IPS el ambientalista Gustavo Ampugnani, presente en el encuentro del MEF y coordinador político para América Latina de la organización ecologista Greenpeace.
Esa organización reclamó una reducción de emisiones de al menos 40 por ciento respecto de 1990 y propuso la creación de un fondo ecológico internacional por 140.000 millones de dólares para acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
Los países en desarrollo demandan a las naciones industrializadas que contraigan sus emisiones en al menos 40 por ciento para 2050, mientras éstas quieren que las metas obligatorias incluyan también a las grandes naciones en desarrollo.
Estados Unidos y China son los principales contaminadores climáticos. México emite anualmente a la atmósfera 715 millones de toneladas de dióxido de carbono, según el inventario nacional correspondiente a 2006. La actividad más contaminante es la producción y consumo de energía.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), establecido en 1988 por la Organización de las Naciones Unidas para suministrar a gobiernos y autoridades una fuente de información objetiva sobre el fenómeno, estima que la reducción global de gases invernadero debería oscilar entre 25 por ciento y 40 por ciento de los volúmenes de 1990.
"El hermetismo (de la reunión del MEF) no nos deja tranquilos, porque no vemos las señales de liderazgo de los países más ricos, de los que más contaminan, y que son los más obligados a tomar medidas para que la temperatura no siga aumentando", comentó Ampugnani, para quien la coyuntura actual es "una trampa política, en la que nadie se atreve a dar el primer paso".
Las negociaciones climáticas proseguirán en Bonn, entre el 10 y el 14 de agosto, en Bangkok entre septiembre y octubre, y desde el 2 y el 16 de noviembre en Barcelona.
El proceso culminará en Copenhague, cuando se reúna la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, entre el 7 y el 18 de diciembre.
15 junio 2009
Jardín Botánico de la UNAM garantiza diversidad biológica en México
Fuente: Prensa Latina.
México, 13 jun (PL) El Jardín Botánico (JB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es un importante instrumento para evitar la pérdida de diversidad biológica en el país, informó hoy su director, Javier Nieto Caballero.
También para profundizar en el estudio y conservación de la flora endémica es significativa esta área a 50 años de fundada.
El botánico es considerado el más importante a nivel nacional, por el tamaño y calidad de sus colecciones, donde resguarda más de mil 500 especies, en su mayoría nativas.
Se suman más de 400 "plantas madre" de familias consideradas en peligro de extinción.
Según detalles de Caballero, alberga colecciones nacionales de crasuláceas (plantas arbustivas y herbáceas que crecen en regiones áridas), además de árboles, arbustos y plantas arrosetadas, sistemas semiáridos.
Posee asimismo una de las mayores muestras de cactáceas, de las cuales se conocen cerca de 800 especies en México, y más de la mitad son endémicas, por lo que se ubica entre los jardines botánicos más reconocidos de América Latina.
De las 22 mil variedades de plantas conocidas en México, más de 980 están amenazadas o en peligro de extinción.
A nivel mundial, se calcula que entre 60 mil y 100 mil especies vegetales se encuentran en riesgo de desaparecer debido a la explotación excesiva, la destrucción y transformación de los ecosistemas y los efectos del calentamiento global.
Frente a este panorama, indicó el especialista, los jardines tiene un rol determinante para intentar detener, e inclusive revertir, el riesgo de extinción.
Entre sus principales finalidades está la protección de géneros y familias vegetales fuera de su hábitat natural, recalcó. En entrevista con La Jornada, Caballero recordó que este proyecto data de enero de 1959. Cuando se conmemora medio siglo de su creación, el experto considera que el sitio tiene aun mucho camino que recorrer.
Para el futuro, concluyó, hay proyectos como recuperar las colecciones de orquídeas y plantas medicinales, además de impulsar un mayor acercamiento de la ciudadanía a uno de los tesoros vivos más importantes, no sólo de la UNAM, sino del país.
México, 13 jun (PL) El Jardín Botánico (JB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es un importante instrumento para evitar la pérdida de diversidad biológica en el país, informó hoy su director, Javier Nieto Caballero.
También para profundizar en el estudio y conservación de la flora endémica es significativa esta área a 50 años de fundada.
El botánico es considerado el más importante a nivel nacional, por el tamaño y calidad de sus colecciones, donde resguarda más de mil 500 especies, en su mayoría nativas.
Se suman más de 400 "plantas madre" de familias consideradas en peligro de extinción.
Según detalles de Caballero, alberga colecciones nacionales de crasuláceas (plantas arbustivas y herbáceas que crecen en regiones áridas), además de árboles, arbustos y plantas arrosetadas, sistemas semiáridos.
Posee asimismo una de las mayores muestras de cactáceas, de las cuales se conocen cerca de 800 especies en México, y más de la mitad son endémicas, por lo que se ubica entre los jardines botánicos más reconocidos de América Latina.
De las 22 mil variedades de plantas conocidas en México, más de 980 están amenazadas o en peligro de extinción.
A nivel mundial, se calcula que entre 60 mil y 100 mil especies vegetales se encuentran en riesgo de desaparecer debido a la explotación excesiva, la destrucción y transformación de los ecosistemas y los efectos del calentamiento global.
Frente a este panorama, indicó el especialista, los jardines tiene un rol determinante para intentar detener, e inclusive revertir, el riesgo de extinción.
Entre sus principales finalidades está la protección de géneros y familias vegetales fuera de su hábitat natural, recalcó. En entrevista con La Jornada, Caballero recordó que este proyecto data de enero de 1959. Cuando se conmemora medio siglo de su creación, el experto considera que el sitio tiene aun mucho camino que recorrer.
Para el futuro, concluyó, hay proyectos como recuperar las colecciones de orquídeas y plantas medicinales, además de impulsar un mayor acercamiento de la ciudadanía a uno de los tesoros vivos más importantes, no sólo de la UNAM, sino del país.
03 junio 2009
Día Mundial del Medio Ambiente 2009 - ¡Tu Planeta te necesita!
PNUMA, 01–06-09
Millones de personas alrededor del Mundo Unidos para Combatir el Cambio Climático por el Día Mundial del Medio Ambiente 2009.
Las personas alrededor del mundo estarán unidos por el planeta el 5 de junio, durante el Día Mundial del Medio Ambiente 2009, con una fuerte llamada para la acción ambiental a justo seis meses de las cruciales conversaciones de las Naciones Unidad sobre Cambio Climático en Copenhagen.
Este año el tema es Tu Planeta te necesita! Unidos contra el Cambio Climático - un tema que refleja la responsabilidad individual de todos para proteger el planeta, como también la urgencia para las naciones de un nuevo acuerdo frente al cambio climático en diciembre.
El Día Mundial del Medio Ambiente es un verdadero Día de la gente: es la oportunidad para todos, jóvenes y viejos, con la comunidad o con los amigos cercanos, para demostrar el cuidado por el planeta.
Este año el país sede (anfitrión) es México, lo que refleja el creciente papel del país en la lucha contra el cambio climático - con su participación cada vez más fuerte en los mercados mundiales de carbono, sus campañas de plantación masiva de árboles y su manejo de los recursos naturales.
El Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-moon dijo: "En este Día Mundial del Medio Ambiente. Animo a todas las personas a que tomen medidas concretas para hacer el planeta más verde y más limpio. Apaga las luces. Toma el transporte público. Recicla. Planta un árbol. Limpia tu parque local. Mantén las empresas responsables con prácticas ambientales. Y también, debes instar a los representantes de tu gobierno a que Sellen el Trato en Copenhague. "
Achim Steiner, el Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas y Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, dijo: "Estoy encantado de que México y su pueblo sean el anfitrión mundial de 2009 de la celebración anual de las Naciones Unidas del 5 de junio bajo el lema "Tu planeta te necesita! Unidos contra el Cambio Climático ". México se encuentra entre un grupo de naciones que muestran verdadero liderazgo en los desafíos de nuestro tiempo - desde el cambio climático hasta incluir los bienes y servicios ambientales en la corriente principal de la economía nacional e internacional”.
El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento verdaderamente mundial y, como tal, se celebrará en todos los continentes - desde aldeas remotas hasta las capitales en expansión. Estos son algunos de los aspectos más destacados de la celebración de este año:
México, el país sede, organizará una serie de eventos en Quintana Roo, en la península de Yucatán. Incluyen una conferencia sobre la Economía Verde con el Gobernador de California Arnold Schwarzenegger, el Secretario del Medio Ambiente de México Juan Elvira Quesada, y Achim Steiner, Director Ejecutivo de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
También habrá exposiciones de fotografías, una Competencia de Arte, una ceremonia Maya de "Sanación de la Tierra "y un concierto sinfónico visual titulado" El Escudo de la Naturaleza "por el Coro Filarmónico y la Orquesta del Patrimonio Mundial.
La Película “HOME “ (Hogar) se estrena en todo el mundo
Es el estreno mundial de la nueva película de "Home", por el mundialmente famoso fotógrafo Yann Arthus-Bertrand, será uno de los principales acontecimientos que tienen lugar en todo el mundo para el Día Mundial del Medio Ambiente, en más de 100 lugares en todo el mundo. Las proyecciones - incluyendo estrellas y estrenos en la Torre Eiffel y en el Parque Central de la Ciudad de Nueva York - serán gratuitas, y la película también estará disponible para descarga gratuitamente en YouTube.
El uso de las impresionantes imágenes aéreas que son características de Arthus-Bertrand, la película - se rodaron en más de 50 países - hace un llamamiento urgente por nuestro planeta en peligro y todos sus tesoros, con el argumento de que tenemos apenas diez años para revertir su destrucción.
Héroes del clima
Otro punto a destacar de este año del DMMA es el lanzamiento del proyecto Héroes del Clima. Esta iniciativa del PNUMA apoya las personas que están llevando a cabo hazañas personales excepcionales, expediciones de alto perfil, y otros actos de activismo ambiental para demostrar su compromiso y aumentar el conocimiento por la sencilla idea de que "Tu planeta te necesita".
Los Héroes del Clima incluyen:
• Roz Savage, quien está de remando a lo largo de todo el Océano Pacífico para inspirar a la gente a tomar una decisión sobre los niveles de CO2 por caminar más y conducir menos;
• Charles y Sho Scott de Paseo Japón, un equipo conformado por padre e hijo quienes andan en bicicleta a través Japón para elevar la conciencia ambiental;
• David de Rothschild, que está construyendo un barco de plástico reciclado para cruzar el Pacífico y visitar el parche de basura del Pacífico y dar a conocer el gigantesco problema de los residuos y el consumo excesivo;
• Y el proyecto Kaisei, un equipo de innovadores que están estudiando la forma de capturar los residuos en el océano, desintoxicar, y reciclarlo en combustible diesel.
Más Héroes del Clima vendrán a bordo en los próximos meses.
América del Norte celebraciones en Omaha
Omaha (Nebraska) ha sido seleccionada como la ciudad sede en América del Norte del DMMA 2009, como un reflejo del compromiso de la ciudad con respecto a los temas medioambientales y de sostenibilidad. Durante el período comprendido entre el Día de la Tierra y el 22 de abril Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio, los acontecimientos en toda la comunidad han estado destacando los recursos, las iniciativas y los métodos que promuevan economías con bajas emisiones de carbono y los estilos de vida, como la mejora de la eficiencia energética, fuentes alternativas de energía, la conservación de los bosques y el consumo ecológico.
La ciudad también celebrará el estreno de la película "HOME", y realizará eventos para los jóvenes y además, se incluirá una ceremonia de entrega de premios para los ganadores de América del Norte del Concurso Internacional de Pintura Infantil y un taller interactivo sobre medio ambiente para los estudiantes de Omaha
Alrededor del Mundo:
Miles de otras actividades se llevarán a cabo en todo el mundo por el DMMA - aquí presentamos una muestra de algunas de estas iniciativas:
- Plantaciones de árboles en el mundo: DMMA 2009 verá una ola de la plantación de árboles en todo el planeta como parte de la Campaña de Mil Millones de Árboles del PNUMA, que aspira a ver 7 millones de árboles plantados a finales de 2009. Nuevos socios que han llegado recientemente a bordo incluyen al Movimiento Scout y el Departamento de Operaciones del Cuerpo de Paz de las Naciones Unidas. Plantaciones de árboles que van desde lo masivo a lo local, con 20.000 manglares que se plantaron en Keddah (Malasia), así como las plantaciones de pequeña escala por parte de las comunidades de todo el mundo, desde Sierra Leona hasta la India.
- Campaña de Twitter: PNUMA planta un árbol por cada persona que sigue su nueva página de Twitter www.twitter.com/UNEPandYou del 5 de junio.
- Video conferencia con Jóvenes: Una vídeo conferencia se unirá a los jóvenes a través de tres continentes - en Nairobi, Nueva York, Panamá y Viena - para discutir su papel en la promoción y acciones de sensibilización sobre el cambio climático.
- Rusia: PNUMA firmará un memorando de entendimiento con los organizadores de los Juegos Olímpicos de Invierno 2014 en Sochi, en el que el PNUMA aconsejará a los organizadores de los juegos olímpicos en sus esfuerzos de enverdecer los Juegos - incluyendo temas como el transporte sostenible, las energías renovables, la gestión de los ecosistemas, y las adquisiciones verdes, entre otros.
- Afganistán: Una limpieza en el barrio se llevará a cabo en Kabul el Día Mundial del Medio Ambiente, junto con una serie de campañas de sensibilización a través de las escuelas y mezquitas.
- Bosnia y Herzegovina: En Sarajevo, el "Correr por los cerros” una carrera de 10 Km. se llevará a cabo con corredores de toda Europa hasta los bellos caminos de los bosques de las Montañas Olímpicas.
- Nepal: Un partido de "Eco fútbol" titulado "META-contra el Cambio Climático "reunirá a celebridades, políticos y ambientalistas, con el objetivo de aumentar la sensibilización sobre el cambio climático y la necesidad de una respuesta unida.
- Brasil: Una campaña online de voluntarios en línea, llamada a producir, traducir y difundir información y asesoramiento sobre estilos de vida amigables con el medio ambiente.
- Kenia: Un limpieza de playa (marina) se organizará en la isla de Lamu, con escolares, estudiantes, la comunidad y representantes de los gobiernos.
- Bélgica: El Eco Festival en el Parque Real de Bruselas incluirá un día de campo, exposiciones, un concierto y una feria para " compartir una experiencia eco- cultural".
- República de Corea: 30.000 niños serán parte en un concurso de pintura sobre el medio ambiente.
El Día Mundial del Medio Ambiente 2009 se realiza menos de 190 días antes de la Convención de Naciones Unidas sobre el clima a celebrarse en Copenhague. Ya que millones de personas en todo el mundo se preparan para celebrar el acontecimiento, y en el espíritu del lema del DMMA "Unidos para combatir el cambio climático, la ONU ha lanzado la campaña “sella el trato “ (Seal the Deal) para pedir a los líderes mundiales un acuerdo sobre el cambio climático que proteja a las personas y al planeta.
Acerca de Día Mundial del Medio Ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) fue establecido por la Asamblea General de la ONU en 1972 para marcar la apertura de la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano.
Es conmemorado cada año el 5 de junio en más de 100 países de todo el mundo, el Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos a través del cual las Naciones Unidas estimulan la conciencia mundial sobre el medio ambiente y aumenta la atención y acción política.
Con miles de eventos en las seis regiones del mundo del PNUMA, incluyendo América del Norte, África, Asia-Pacífico, Europa, Latinoamérica y el Caribe y Asia occidental, el Día Mundial del Medio Ambiente es considerado uno de los mayores eventos del medio ambiente de su clase.
Para más información sobre el DMMA de 2009, y para obtener una lista completa de los eventos organizados en este día, por favor visite: http://www.pnuma.org/dmma2009/index.php
Millones de personas alrededor del Mundo Unidos para Combatir el Cambio Climático por el Día Mundial del Medio Ambiente 2009.
Las personas alrededor del mundo estarán unidos por el planeta el 5 de junio, durante el Día Mundial del Medio Ambiente 2009, con una fuerte llamada para la acción ambiental a justo seis meses de las cruciales conversaciones de las Naciones Unidad sobre Cambio Climático en Copenhagen.
Este año el tema es Tu Planeta te necesita! Unidos contra el Cambio Climático - un tema que refleja la responsabilidad individual de todos para proteger el planeta, como también la urgencia para las naciones de un nuevo acuerdo frente al cambio climático en diciembre.
El Día Mundial del Medio Ambiente es un verdadero Día de la gente: es la oportunidad para todos, jóvenes y viejos, con la comunidad o con los amigos cercanos, para demostrar el cuidado por el planeta.
Este año el país sede (anfitrión) es México, lo que refleja el creciente papel del país en la lucha contra el cambio climático - con su participación cada vez más fuerte en los mercados mundiales de carbono, sus campañas de plantación masiva de árboles y su manejo de los recursos naturales.
El Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-moon dijo: "En este Día Mundial del Medio Ambiente. Animo a todas las personas a que tomen medidas concretas para hacer el planeta más verde y más limpio. Apaga las luces. Toma el transporte público. Recicla. Planta un árbol. Limpia tu parque local. Mantén las empresas responsables con prácticas ambientales. Y también, debes instar a los representantes de tu gobierno a que Sellen el Trato en Copenhague. "
Achim Steiner, el Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas y Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, dijo: "Estoy encantado de que México y su pueblo sean el anfitrión mundial de 2009 de la celebración anual de las Naciones Unidas del 5 de junio bajo el lema "Tu planeta te necesita! Unidos contra el Cambio Climático ". México se encuentra entre un grupo de naciones que muestran verdadero liderazgo en los desafíos de nuestro tiempo - desde el cambio climático hasta incluir los bienes y servicios ambientales en la corriente principal de la economía nacional e internacional”.
El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento verdaderamente mundial y, como tal, se celebrará en todos los continentes - desde aldeas remotas hasta las capitales en expansión. Estos son algunos de los aspectos más destacados de la celebración de este año:
México, el país sede, organizará una serie de eventos en Quintana Roo, en la península de Yucatán. Incluyen una conferencia sobre la Economía Verde con el Gobernador de California Arnold Schwarzenegger, el Secretario del Medio Ambiente de México Juan Elvira Quesada, y Achim Steiner, Director Ejecutivo de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
También habrá exposiciones de fotografías, una Competencia de Arte, una ceremonia Maya de "Sanación de la Tierra "y un concierto sinfónico visual titulado" El Escudo de la Naturaleza "por el Coro Filarmónico y la Orquesta del Patrimonio Mundial.
La Película “HOME “ (Hogar) se estrena en todo el mundo
Es el estreno mundial de la nueva película de "Home", por el mundialmente famoso fotógrafo Yann Arthus-Bertrand, será uno de los principales acontecimientos que tienen lugar en todo el mundo para el Día Mundial del Medio Ambiente, en más de 100 lugares en todo el mundo. Las proyecciones - incluyendo estrellas y estrenos en la Torre Eiffel y en el Parque Central de la Ciudad de Nueva York - serán gratuitas, y la película también estará disponible para descarga gratuitamente en YouTube.
El uso de las impresionantes imágenes aéreas que son características de Arthus-Bertrand, la película - se rodaron en más de 50 países - hace un llamamiento urgente por nuestro planeta en peligro y todos sus tesoros, con el argumento de que tenemos apenas diez años para revertir su destrucción.
Héroes del clima
Otro punto a destacar de este año del DMMA es el lanzamiento del proyecto Héroes del Clima. Esta iniciativa del PNUMA apoya las personas que están llevando a cabo hazañas personales excepcionales, expediciones de alto perfil, y otros actos de activismo ambiental para demostrar su compromiso y aumentar el conocimiento por la sencilla idea de que "Tu planeta te necesita".
Los Héroes del Clima incluyen:
• Roz Savage, quien está de remando a lo largo de todo el Océano Pacífico para inspirar a la gente a tomar una decisión sobre los niveles de CO2 por caminar más y conducir menos;
• Charles y Sho Scott de Paseo Japón, un equipo conformado por padre e hijo quienes andan en bicicleta a través Japón para elevar la conciencia ambiental;
• David de Rothschild, que está construyendo un barco de plástico reciclado para cruzar el Pacífico y visitar el parche de basura del Pacífico y dar a conocer el gigantesco problema de los residuos y el consumo excesivo;
• Y el proyecto Kaisei, un equipo de innovadores que están estudiando la forma de capturar los residuos en el océano, desintoxicar, y reciclarlo en combustible diesel.
Más Héroes del Clima vendrán a bordo en los próximos meses.
América del Norte celebraciones en Omaha
Omaha (Nebraska) ha sido seleccionada como la ciudad sede en América del Norte del DMMA 2009, como un reflejo del compromiso de la ciudad con respecto a los temas medioambientales y de sostenibilidad. Durante el período comprendido entre el Día de la Tierra y el 22 de abril Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio, los acontecimientos en toda la comunidad han estado destacando los recursos, las iniciativas y los métodos que promuevan economías con bajas emisiones de carbono y los estilos de vida, como la mejora de la eficiencia energética, fuentes alternativas de energía, la conservación de los bosques y el consumo ecológico.
La ciudad también celebrará el estreno de la película "HOME", y realizará eventos para los jóvenes y además, se incluirá una ceremonia de entrega de premios para los ganadores de América del Norte del Concurso Internacional de Pintura Infantil y un taller interactivo sobre medio ambiente para los estudiantes de Omaha
Alrededor del Mundo:
Miles de otras actividades se llevarán a cabo en todo el mundo por el DMMA - aquí presentamos una muestra de algunas de estas iniciativas:
- Plantaciones de árboles en el mundo: DMMA 2009 verá una ola de la plantación de árboles en todo el planeta como parte de la Campaña de Mil Millones de Árboles del PNUMA, que aspira a ver 7 millones de árboles plantados a finales de 2009. Nuevos socios que han llegado recientemente a bordo incluyen al Movimiento Scout y el Departamento de Operaciones del Cuerpo de Paz de las Naciones Unidas. Plantaciones de árboles que van desde lo masivo a lo local, con 20.000 manglares que se plantaron en Keddah (Malasia), así como las plantaciones de pequeña escala por parte de las comunidades de todo el mundo, desde Sierra Leona hasta la India.
- Campaña de Twitter: PNUMA planta un árbol por cada persona que sigue su nueva página de Twitter www.twitter.com/UNEPandYou del 5 de junio.
- Video conferencia con Jóvenes: Una vídeo conferencia se unirá a los jóvenes a través de tres continentes - en Nairobi, Nueva York, Panamá y Viena - para discutir su papel en la promoción y acciones de sensibilización sobre el cambio climático.
- Rusia: PNUMA firmará un memorando de entendimiento con los organizadores de los Juegos Olímpicos de Invierno 2014 en Sochi, en el que el PNUMA aconsejará a los organizadores de los juegos olímpicos en sus esfuerzos de enverdecer los Juegos - incluyendo temas como el transporte sostenible, las energías renovables, la gestión de los ecosistemas, y las adquisiciones verdes, entre otros.
- Afganistán: Una limpieza en el barrio se llevará a cabo en Kabul el Día Mundial del Medio Ambiente, junto con una serie de campañas de sensibilización a través de las escuelas y mezquitas.
- Bosnia y Herzegovina: En Sarajevo, el "Correr por los cerros” una carrera de 10 Km. se llevará a cabo con corredores de toda Europa hasta los bellos caminos de los bosques de las Montañas Olímpicas.
- Nepal: Un partido de "Eco fútbol" titulado "META-contra el Cambio Climático "reunirá a celebridades, políticos y ambientalistas, con el objetivo de aumentar la sensibilización sobre el cambio climático y la necesidad de una respuesta unida.
- Brasil: Una campaña online de voluntarios en línea, llamada a producir, traducir y difundir información y asesoramiento sobre estilos de vida amigables con el medio ambiente.
- Kenia: Un limpieza de playa (marina) se organizará en la isla de Lamu, con escolares, estudiantes, la comunidad y representantes de los gobiernos.
- Bélgica: El Eco Festival en el Parque Real de Bruselas incluirá un día de campo, exposiciones, un concierto y una feria para " compartir una experiencia eco- cultural".
- República de Corea: 30.000 niños serán parte en un concurso de pintura sobre el medio ambiente.
El Día Mundial del Medio Ambiente 2009 se realiza menos de 190 días antes de la Convención de Naciones Unidas sobre el clima a celebrarse en Copenhague. Ya que millones de personas en todo el mundo se preparan para celebrar el acontecimiento, y en el espíritu del lema del DMMA "Unidos para combatir el cambio climático, la ONU ha lanzado la campaña “sella el trato “ (Seal the Deal) para pedir a los líderes mundiales un acuerdo sobre el cambio climático que proteja a las personas y al planeta.
Acerca de Día Mundial del Medio Ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) fue establecido por la Asamblea General de la ONU en 1972 para marcar la apertura de la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano.
Es conmemorado cada año el 5 de junio en más de 100 países de todo el mundo, el Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos a través del cual las Naciones Unidas estimulan la conciencia mundial sobre el medio ambiente y aumenta la atención y acción política.
Con miles de eventos en las seis regiones del mundo del PNUMA, incluyendo América del Norte, África, Asia-Pacífico, Europa, Latinoamérica y el Caribe y Asia occidental, el Día Mundial del Medio Ambiente es considerado uno de los mayores eventos del medio ambiente de su clase.
Para más información sobre el DMMA de 2009, y para obtener una lista completa de los eventos organizados en este día, por favor visite: http://www.pnuma.org/dmma2009/index.php
14 mayo 2009
Aún tardarán días en apagar El Cielo
Fuente: Periódico Excélsior. 14 de mayo de 2009.
TAMPICO. En Tamaulipas, el fuego que arrasa parte de la Sierra Madre Oriental y que pone en peligro la reserva ecológica El Cielo, en el municipio de Gómez Farías, aún tardará en extinguirse algunos días más.
Fuentes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) revelaron que, pese a existir un control sobre 75 por ciento del siniestro, éste no ha sido apagado por completo.
Por su parte, la Dirección de Protección Civil y la Agencia Ambiental del Estado de Tamaulipas aseguraron que el operativo común con la Conafor permitió contener el fuego y declararlo bajo control.
La reserva de la biosfera El Cielo se encuentra en la región sureste de Tamaulipas, en partes de los municipios de Gómez Farías, Jaumave, Llera y Ocampo, con una superficie de 144 mil 530 hectáreas.
Desde hace varios días, 204 brigadistas del gobierno estatal, Conafor, Secretaría de la Defensa y de los ayuntamientos de Gómez Farías y Jaumave han laborado 12 horas diarias para tratar de sofocar el fuego que ya consumió 520 hectáreas.
En el operativo participan un helicóptero del estado, uno de Nuevo León, uno más de la Conafor y tres avionetas arrendadas por el gobierno de Tamaulipas.
Desde el inicio del incendio, el principal problema ha sido la topografía compleja que existe en esa área, que ha hecho difícil el abastecimiento de las aeronaves.
El director estatal de Protección Civil en Tamaulipas, Salvador Treviño Salinas, indicó que a la par del trabajo de contención del incendio se llevan a cabo medidas como la limpieza de hojarasca, material muerto y basura que pudieran activar un nuevo fuego.
Asimismo, el director general de la Agencia Ambiental para el Desarrollo Sustentable, Salvador Treviño Garza, declaró que ante el avance logrado se continúa trabajando a una menor escala, pero mantienen la alerta porque esta área es primordial.
El titular de la dependencia estatal aseguró que el incendio está prácticamente contenido en su totalidad, debido a que el fuego no alcanzó las copas de los árboles y consumió básicamente matorrales.
Mientras tanto, el gerente regional de la Conafor en Oaxaca, Salvador Anta Fonseca, informó que 80 por ciento de los siniestros ocurridos durante la presente temporada se generaron por descuidos en el manejo de la limpieza de terrenos agrícolas.
Adelaido Sánchez Martínez, de 25 años, falleció a consecuencia de las quemaduras provocadas por el fuego durante la roza limpieza de su predio— no controlada.
De acuerdo con el reporte del centro estatal del control de incendios forestales, en lo que va del año se han registrado 205 conflagraciones que han afectado a 13 mil hectáreas.
TAMPICO. En Tamaulipas, el fuego que arrasa parte de la Sierra Madre Oriental y que pone en peligro la reserva ecológica El Cielo, en el municipio de Gómez Farías, aún tardará en extinguirse algunos días más.
Fuentes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) revelaron que, pese a existir un control sobre 75 por ciento del siniestro, éste no ha sido apagado por completo.
Por su parte, la Dirección de Protección Civil y la Agencia Ambiental del Estado de Tamaulipas aseguraron que el operativo común con la Conafor permitió contener el fuego y declararlo bajo control.
La reserva de la biosfera El Cielo se encuentra en la región sureste de Tamaulipas, en partes de los municipios de Gómez Farías, Jaumave, Llera y Ocampo, con una superficie de 144 mil 530 hectáreas.
Desde hace varios días, 204 brigadistas del gobierno estatal, Conafor, Secretaría de la Defensa y de los ayuntamientos de Gómez Farías y Jaumave han laborado 12 horas diarias para tratar de sofocar el fuego que ya consumió 520 hectáreas.
En el operativo participan un helicóptero del estado, uno de Nuevo León, uno más de la Conafor y tres avionetas arrendadas por el gobierno de Tamaulipas.
Desde el inicio del incendio, el principal problema ha sido la topografía compleja que existe en esa área, que ha hecho difícil el abastecimiento de las aeronaves.
El director estatal de Protección Civil en Tamaulipas, Salvador Treviño Salinas, indicó que a la par del trabajo de contención del incendio se llevan a cabo medidas como la limpieza de hojarasca, material muerto y basura que pudieran activar un nuevo fuego.
Asimismo, el director general de la Agencia Ambiental para el Desarrollo Sustentable, Salvador Treviño Garza, declaró que ante el avance logrado se continúa trabajando a una menor escala, pero mantienen la alerta porque esta área es primordial.
El titular de la dependencia estatal aseguró que el incendio está prácticamente contenido en su totalidad, debido a que el fuego no alcanzó las copas de los árboles y consumió básicamente matorrales.
Mientras tanto, el gerente regional de la Conafor en Oaxaca, Salvador Anta Fonseca, informó que 80 por ciento de los siniestros ocurridos durante la presente temporada se generaron por descuidos en el manejo de la limpieza de terrenos agrícolas.
Adelaido Sánchez Martínez, de 25 años, falleció a consecuencia de las quemaduras provocadas por el fuego durante la roza limpieza de su predio— no controlada.
De acuerdo con el reporte del centro estatal del control de incendios forestales, en lo que va del año se han registrado 205 conflagraciones que han afectado a 13 mil hectáreas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)