Imagen: Parque Nacional Cabo Pulmo.

11 diciembre 2010

Aprueban en COP16 los 'Acuerdos de Cancún'

Fuente: Periódico El Universal. 11 de diciembre de 2010.

El único país que rechazó el documento fue Bolivia, al argumentar que no se le da continuidad al Protocolo de Kioto y que no se plasman los compromisos de reducción de emisiones

Por mayoría y no por consenso, los gobiernos participantes de la 16 Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP16) adoptaron los "Acuerdos de Cancún", un paquete de acciones con los que se pretende hacer frente a este problema, a pesar de que Bolivia expresó su rechazo a aceptar los dos documentos base que integran esta decisión.

Los acuerdos fueron tomados durante la madrugada, en una sesión que inició a las 2:45 horas en la que el único país que objeto el contenido de los textos fue Bolivia, por no garantizar la continuidad del Protocolo de Kioto, no plasmar los compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero ni evitar el calentamiento global. Su oposición no impidió que a las 3:30 horas se aprobaran los acuerdos.

La delegación boliviana expresó su rechazo por la falta de negociación y que se violaran los procedimientos de las Naciones Unidas, pues en las COP hasta ahora era suficiente el rechazo de un país o grupo para que los acuerdos no fueran aprobados como ocurrió en Copenhague, por lo que amagó con recurrir a las instancias internacionales, ante la decisión de la canciller Patricia Espinosa de adoptar los acuerdos ante la aceptación de 193 países, excepto Bolivia.

El embajador Pablo Solón, el jefe negociador de Bolivia, acusó en la sesión plenaria que al no considerarse su rechazo a los documentos "lo que va a ocurrir aquí es un atentado contra las reglas que rigen en el marco de la convención y en el marco de las Naciones Unidas. Tenemos diferencias, no recurramos a la violación de una norma para querer imponer una imposición".

Amagó: "vamos a recurrir a todas las instancias internacionales, si es que este atropello continua para hacer preservar la regla que significa el consenso".

Espinosa Cantellano indicó que tomaría nota de la inconformidad de Bolivia, pero dejó en claro que "yo no puedo ignorar la visión, posición, solicitudes y exigencias de 193 partes".

Después del mensaje del presidente Felipe Calderón, y de que algunos países participantes emitieran sus mensajes de que estos acuerdos permitirán llegar a Durban a la COP17 con nuevas bases, la sesión de alto nivel concluyó a las 5:05 horas.

07 diciembre 2010

Para 2014, sólo focos ahorradores

Fuente: periódico El Universal. 7 de diciembre de 2010.

CANCÚN, QR.— El presidente Felipe Calderón dijo adiós al uso y comercialización de focos incandescentes, lo cual materializará en 2014.

Informó del cambio de 47 millones de lámparas y focos en México con alta demanda de energía, en casas y alumbrado.

Calderón ofreció dar cuatro lámparas ahorradoras a cada casa, durante un mensaje a periodistas nacionales e internacionales en el hotel Moon Palace, sede de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16).

Con el plan se evita construir una central eléctrica y con ello se ahorran 13 mil millones de pesos, expuso en el mensaje sin preguntas de por medio, acompañado de la secretaria de Energía Georgina Kessel.

Expuso que la medida repercutirá en 11 millones de hogares de aquí a 2012, incluido un millón y medio favorecidos en programas piloto.

Esto significa cambiar la cuarta parte del total de lámparas incandescentes que existían en el país en 2009, con un programa gratuito del gobierno federal en apoyo a las familias de menores ingresos, expuso el Presidente.

La adquisición de las sustitutas requerirá de dos licitaciones internacionales, precisó.

Un municipio con lámparas poco eficientes de alumbrado público se beneficiará mediante un financiamiento de Banobras, dijo el presidente Calderón.

“La cantidad que deje de pagar a Comisión Federal de Electricidad (un municipio) va a ser mayor que el costo de pagar el crédito por sustituir las lámparas ahorradoras. Para impulsar más el proyecto, el Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, va a destinar inicialmente en 2011, 120 millones de pesos para estimular este programa y apoyar a los municipios con 15% del valor del crédito, o hasta 10 millones de pesos”, abundó el mandatario.

Con esta estrategia de sustitución acelerada en los sistemas de alumbrado público, cuyos costos serán recuperados por el ahorro que genere la sola sustitución, se estima una baja de por lo menos 12% el consumo de energía en las próximas dos décadas, auguró.

“Calculamos que se va a evitar la emisión a la atmósfera, de entre 780 mil toneladas, a un millón de toneladas de bióxido de carbono por año, con este programa de sustitución”.

A partir de enero de 2014 no habrá focos incandescentes en el mercado nacional”, afirmó.

“Hoy (ayer) he publicado en el Diario Oficial de la Federación una nueva Norma Oficial Mexicana para eliminar del mercado nacional los focos incandescentes y que puedan ser sustituidos por focos eficientes, ahorradores de energía”, dijo.

El problema a enfrentar por el mundo no es menor, explicó Calderón, pues se estima que la energía destinada a la iluminación representa la quinta parte del consumo total a nivel internacional, y genera 6% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Otras medidas

Calderón anunció en el marco de la COP16 diversas medidas para combatir el cambio climático desde varios frentes.

Inició con el foro de turismo ambiental, conoció un auto de carreras eléctrico, lanzó el plan de eliminar focos incandescentes, informó del fortalecimiento del programa de hipotecas verdes para casas y participó en un diálogo con organizaciones civiles durante más de una hora.

30 noviembre 2010

Climate change talks open in Cancun with call for balanced, concrete outcome

Taken from: http://www.caribbeannewsnow.com/topstory-Climate-change-talks-open-in-Cancun-with-call-for-balanced%2C-concrete-outcome-3693.html

CANCUN, Mexico -- The United Nations Climate Change Conference opened on Monday in Cancun, Mexico, with the world body’s top official on the issue calling for a balanced and concrete outcome to meet one of today’s biggest challenges.

“You are gathered in Cancun to weave together the elements of a solid response to climate change, using both reason and creativity as your tools,” Christiana Figueres, Executive Director of the UN Framework Convention on Climate Change (UNFCCC), told the gathering.

The UNFCCC is an international treaty which considers what can be done to reduce global warming and to cope with whatever temperature increases are inevitable. Some countries have approved an addition to the treaty, the Kyoto Protocol, which has more powerful and legally binding measures.

The meeting is taking place just days after the UN World Meteorological Organization (WMO) found that concentrations of greenhouse gases in the atmosphere have today reached their highest level since pre-industrial times.

Figueres said a solid outcome in Cancun is urgent given the WMO’s findings as well as because the poorest and most vulnerable need predictable and sufficient assistance to face a serious problem that they did not cause.

“The task is not easy, but it is achievable,” she told delegates attending the two-week meeting, which is the sixteenth session of the Conference of the Parties (COP 16) to the Convention. Participants are expected to conclude agreements related to issues such as technology transfer, mitigation and adaptation, and funding.

“I urge you to resolve these issues with priority so that a balanced outcome in Cancun can be achieved,” she said.

“Looking at what you have achieved over the past months, I am convinced that you can compromise to find your way to a concrete outcome in Cancun,” she added. “That outcome needs to be both firm and dependable and have a dedicated follow-on process for future work.”

Figueres also highlighted a number of “politically charged” issues that need to be tackled, including the need to avoid a gap after the first commitment period of the Kyoto Protocol ends in 2012 and the importance of having clarity on the continuation of the Protocol.

12 noviembre 2010

Expectativas moderadas para la COP 16

por Raúl Guzmán Enzástiga

A dos semanas de iniciar la COP16 (29 de noviembre a 10 de diciembre de 2010), todo parece indicar que será difícil lograr un acuerdo ambicioso y vinculante de reducción de emisiones. Lo mismo se esperaba en la COP15, en Copenhague, y no se logró.

Las declaraciones más recientes del presidente Calderón y su gabinete indican que las expectativas de la COP16 deben ser moderadas, especialmente después de la falta de acuerdos en la COP15. Adicionalmente, de nada sirve un acuerdo ambicioso si no está respaldado por Estados Unidos y China, que juntos generan el 42% de las emisiones contaminantes del mundo.

Sin embargo, lo que sí podemos esperar es que se formalice el apoyo internacional para impulsar diversos mecanismos de financiamiento, tecnología y políticas sobre cambio climático, que se han ido desarrollando en los últimos años, como el programa de financiamiento internacional REDD+, que a la fecha ha logrado comprometer 4,500 millones de dólares a corto plazo, para reducir las emisiones por deforestación en los países en desarrollo.

En resumen, debemos tener expectativas moderadas de los resultados de la COP16, pero México debe asumir su responsabilidad como anfitrión de este evento, facilitando dentro de lo posible la toma de decisiones que permitan lograr un acuerdo vinculante de mitigación de emisiones antes de 2012, fecha crítica en que termina el periodo de compromisos fijados por el Protocolo de Kioto.

Links recomendados

Página oficial de la COP16:
http://cc2010.mx/

Declaraciones del gobierno mexicano:
http://www.semarnat.gob.mx/informacionambiental/Presentaciones%20Secretario/M%C3%A9xico_ante_el_Cambio_Clim%C3%A1tico%20_y_COP_16.pdf
http://www.eluniversal.com.mx/notas/723095.html

11 noviembre 2010

La Tierra no sabe de economía

Fuente: El Universal, 11 de noviembre de 2010.

Cancún no será cumbre, será meseta; quizá termine en planicie. En efecto, resulta difícil compartir la decisión de que a la COP-16, la conferencia mundial más importante sobre medio ambiente, no acudan los jefes de Estado y de gobierno. Son ellos los que pueden comprometer a sus países, los que pueden presionar con mayor eficacia a sus sectores industriales para que adopten nuevas normas ambientales; los que pueden enviar a sus congresos la convención que vaya a sustituir al Protocolo de Kioto. Esto no pueden lograrlo los ministros de relaciones exteriores ni los de medio ambiente. Quizá estos últimos tengan mayores conocimientos de las materias y los mecanismos multilaterales de negociación, pero carecen de la fuerza política que poseen los presidentes y primeros ministros para alcanzar un compromiso que detenga el calentamiento global y la fractura definitiva del equilibrio ecológico.
Quizás haya sido el temor a que se calificara a la Conferencia de Cancún como un fracaso, como le sucedió a la previa reunión de Copenhague. Quizá se previó que la presencia masiva de los mandatarios atraería a más grupos de manifestantes, de vándalos y globalifóbicos. Se habrá pensado que era nocivo para la imagen de México mostrar escenas de sometimiento a manifestantes en la zona hotelera. Se habrá considerado también la pesadilla de logística y de seguridad que implica tener juntos a los grandes líderes del mundo. Todas estas pueden ser consideraciones válidas, salvo por el hecho de que ahora sí garantizan el fracaso de la penúltima reunión, antes de que concluya el Protocolo de Kioto. Ahora sí corremos el riesgo de que el mundo se quede sin un gran instrumento internacional para atenuar la emisión de gases efecto invernadero y de que las empresas más contaminantes del mundo tengan obligaciones que cumplir con el planeta. A todas luces, este escenario es más riesgoso que tener manifestantes en la Avenida Tulum o el costo de sellar la zona turística de Cancún.

Si se intentaba reducir las expectativas que se tenían sobre los logros posibles de la COP-16, esto ya se ha logrado.

Cuando 192 países se sientan alrededor de una mesa a discutir algún tema solamente hay dos posibles resultados: se alcanza el mínimo común denominador o los Estados más poderosos movilizan a los más débiles a cambio de presiones o de dádivas y concesiones. Si se alcanza el mínimo común denominador, el esfuerzo colectivo no llegará más allá de una declaración general de principios, sin dientes, sin compromisos obligatorios para las partes. Uno de esos principios puede ser, inclusive, hacer un llamado a continuar con las negociaciones, sin un plazo definido para su culminación.

Así las cosas, el segundo escenario es más realista. China, Estados Unidos, Brasil, la Unión Europea y quizá la India, tienen que llegar a un acuerdo para que la maquinaria mundial pueda ponerse en funcionamiento. El resto de los países son, ante todo, nerviosos espectadores de las decisiones que tomen las grandes potencias. Si China y Estados Unidos, que generan más de la mitad de los gases efecto invernadero, no aceptan mecanismos obligatorios de reducción de emisiones, ninguna convención mundial de medio ambiente podrá prosperar.

El reto es, desde luego, cómo convencer a Washington y a Beijing de que moderen su crecimiento industrial —y por ende desaceleren la creación de empleos y de riqueza— en aras de que el planeta restaure su equilibrio ecológico. El reto es cómo crecer sin provocar que la Tierra llegue a un punto en que resulte imposible sostener la vida. El dilema es claro: la Tierra no sabe de economía.

En sentido inverso, podría también afirmarse que los políticos y muchos industriales y financieros tampoco saben mucho de la Tierra. O les importa poco, frente a la necesidad de ganar votos y generar utilidades.

Así las cosas, una de las pocas alternativas verdaderamente viables para enfrentar el deterioro ambiental es el desarrollo urgente de nuevas tecnologías. Y tienen que ser mejores y más baratas. Ahí está el ejemplo del Protocolo de Montreal, que fue capaz de eliminar los CFCs de las latas de desodorantes y de espuma de rasurar, gracias al descubrimiento de un sustituto —el gas freón— más barato y amable al medio ambiente. Esto ha ayudado grandemente a evitar que la capa de ozono continúe perdiéndose.

Ya que Cancún será una conferencia light, las baterías podrían enfocarse en alcanzar acuerdos sobre asuntos técnicos y políticamente poco controvertidos. Cosechar la fruta que se encuentra en las ramas más bajas del árbol. Después, habrá que ir con los mandatarios para ver si lo aprueban o no.

08 noviembre 2010

Agua Para Siempre

por Raúl Guzmán Enzástiga

Como todos sabemos, este fin de semana, el programa “Agua Para Siempre” fue nombrado ganador, entre los 47,049 proyectos concursantes en Iniciativa México. Este premio, además de que permitirá continuar y ampliar el programa, indica que el tema del agua es una preocupación genuina de toda la población mexicana, y dará pie al surgimiento de otros proyectos dirigidos a la restauración de acuíferos y cuencas, para que México efectivamente cuente con “Agua para Siempre”.

¿Por qué es importante este proyecto? Porque en México la disponibilidad de agua per capita ha disminuido dramáticamente en los últimos años. En 1950 contábamos con 18,035 metros cúbicos anuales por habitante (m3/hab/año) y hasta finales de 2008, esta cifra se redujo a tan solo 4,288 m3/hab/año en promedio nacional.

Por otra parte, la situación es alarmante en algunas cuencas, particularmente en el Valle de México, donde la disponibilidad ha disminuido a 165 m3/hab/año, siendo que a nivel mundial se considera que una región sufre estrés hídrico cuando dispone de cantidades de agua menores a 1,700 m3/hab/año.

Por estas razones, felicitaciones a la organización civil Alternativas, AC y su programa "Agua Para Siempre", que en 30 años de labores ha logrado mejorar la calidad de vida de las familias, aumentar la disponibilidad natural del agua, disminuir su contaminación y mejorar los terrenos de cultivo, incrementando así su seguridad alimentaria, hídrica y económica.

Links de "Agua Para Siempre":
http://www.alternativas.org.mx/
http://www.alternativas.org.mx/hacemos_agua.html
http://www.museodelagua.org.mx/ultimo_reto_bienvenida.html

04 noviembre 2010

Nueva fase del blog MEDIO AMBIENTE MÉXICO

Hoy iniciamos una nueva fase de este blog, en la que se sustituye la sección "Vínculos Ambientales", para ser reemplazada por entradas referentes a organizaciones, empresas y proyectos ambientales.

Iniciamos con el proyecto CB-Nex (Climate and Biodiversity Nexus): www.cbnex.com

Una plataforma diseñada para conectar organizaciones y gente a las actividades de biodiversidad y cambio climático.

29 septiembre 2010

Debe reconceptualizarse la forma de producir y consumir energía

Fuente: Periódico La Jornada, 29-09-2010

*Ese sector contribuye al deterioro ambiental, por lo que debe dar soluciones: Georgina Kessel
*El 10/10/10 es el Día Internacional de Acción Climática al que han convocado ciudadanos de 181 países que realizarán más de 7 mil acciones para enviar el mensaje a los líderes políticos

Como parte de los trabajos previos a la Cumbre sobre Cambio Climático, que se realizará en Cancún en noviembre, diplomáticos, secretarios de estados y funcionarios gubernamentales advirtieron ayer sobre la necesidad de reconceptualizar la forma de producir y consumir energía.
Georgina Kessel, secretaria de Energía, dijo que el sector energético contribuye de manera fundamental en el deterioro ambiental, y por ello también tiene que ser una parte fundamental de la solución.

Al inaugurar el Foro de Eficiencia Energética y Acceso –organizado por esa dependencia, el Banco Interaméricano de Desarrollo, el Banco Mundial y el Foro Económico Mundial– señaló que el uso racional y eficiente de la energía es una oportunidad para potenciar el impacto positivo que este sector tiene sobre las diversas esferas de la sociedad.

El uso racional de la energía permite ahorrar recursos públicos que pueden reasignarse para hacer accesible el servicio eléctrico y además tiene un impacto positivo en la competitividad de las empresas, pues reduce los costos de producción y establece condiciones para generar nuevos empleos, subrayó en la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde se efectuó la reunión.

Si se otorga a la eficiencia energética un lugar permanente en la sociedad, ganan las familias, las industrias, los gobiernos, pero sobre todo el medio ambiente, destacó la funcionaria, mientras la canciller Patricia Espinosa confió en que durante los trabajos de la Cumbre de Cancún se podrá adoptar un paquete de decisiones, amplio y balanceado que beneficie a la sociedad y se traduzca en una mejor implementación del régimen climático.

En la Green Expo, donde participaron industriales relacionados con el medio ambiente, el embajador de Estados Unidos, Carlos Pascual, advirtió que si no se reconceptualiza el actual patrón de producir y consumir energía, los resultados serán devastadores. Recordó que el cambio climático ha provocado un aumento en la temperatura, lo que a su vez ha generado en México inundaciones y sequías.

En estas circunstancias, expuso que los países tendrán que reducir sus emisiones de carbono y de gases de efecto invernadero hasta en 85 por ciento, al dar a conocer experiencias exitosas de producción de energía renovable, por ejemplo en Oaxaca, donde se instaló infraestructura para generar energía eólica.

Por su lado, el director de la Comisión Federal de Electricidad, Alfredo Elías Ayub, resaltó que en esa dependencia se han establecido programas para reducir el consumo de electricidad, tanto en la industria como en las residencias. En estas últimas se refirió a la sustitución de refrigeradores
A su vez, Juan Elvira Quesada, secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, convocó ayer a los legisladores a aprobar la iniciativa de Ley de Cambio Climático, si se quiere que el país tenga liderazgo en la materia.

En esa propuesta, que confió estará lista antes de la Cumbre de Cancún, dijo que se podría incluir el retiro de subsidios para quienes desperdicien agua, luz y combustibles. Agregó que en las próximas negociaciones internacionales de cambio climático no se esperan muchos acuerdos. Es necesario “tener una iniciativa firme y consensuada entre los partidos políticos que daría a México solidez internacional en materia de liderazgo del cambio climático”, dijo en entrevista después de inaugurar la Green Expo 2010 y el 18 Congreso Internacional Ambiental, convocadas por el Consejo Nacional de Industriales Ecologistas.

Sostuvo que la CFE cuenta con sistemas para detectar el uso eficiente y los desperdicios de energía eléctrica, y algo similar se podría hacer en el caso del consumo de gas y el uso de automóviles.

En tanto, Greenpeace, 350.org México y Presencia Ciudadana informaron que el 10 de octubre en 181 países se realizarán 7 mil acciones para mitigar el cambio climático y enviar el mensaje a los líderes políticos del mundo de que los ciudadanos ya actúan para salvar el clima y ellos aún no.

Indicaron que el 10/10/10 es el Día Internacional de Acción Climática, por lo que habitantes de las principales ciudades del mundo y de distintas comunidades, incluido México, demostrarán su compromiso para disminuir 10 por ciento sus emisiones de bióxido de carbono a la atmósfera, con la instalación de paneles solares, turbinas eólicas, entre otras acciones.

Los cambios del cambio climático ya se están viviendo, y “en México han sido devastadores los impactos provocados por las lluvias y los huracanes; en Asia se registran temperaturas más altas que nunca; en el Ártico tenemos el derretimiento más rápido de un glaciar”, señaló Marcelo Quintanilla, director de 350.org México.

Beatriz Olivera, de Greenpeace, consideró que si México quiere ser líder en acciones contra el cambio climático, debe cambiar la forma en que genera la energía, dejar los combustibles fósiles, como petróleo, carbón y gas, y adoptar energías limpias.

El 10 de octubre se espera que en México se ejecuten 170 actividades dirigidas a la toma de acciones para disminuir emisiones a la atmósfera, entre ellos habrá una concentración masiva en el Bosque de Chapultepec.

06 septiembre 2010

¿Cuál Independencia? Reflexión sobre el Bicentenario

Ya todo es Bicentenario: el Circuito Bicentenario, la Torre Bicentenario, la canción del Bicentenario… seguramente ustedes están hartos, igual que yo.

Pero mi hartazgo va más allá del anuncio del gobierno federal que dice “eres la desidia que no te deja crecer” (frase que después editaron). En lo personal, más que orgullo, esa campaña publicitaria me provoca pena, enojo y tristeza porque pareciera que estamos festejando algo vacío y sin sentido.

¿Cuál Bicentenario de la Independencia? Ahora más que nunca dependemos de China y de Estados Unidos. ¿Dónde quedó la grandeza de este país? Nuestra generación se acostumbró a que lo normal es la pobreza, la violencia, el desempleo, la corrupción, la desigualdad. Es esto, lo cotidiano, lo que me harta mucho más que un festejo trivial y adulterado.

Fue entonces cuando decidí buscar un significado más sustancial del Bicentenario, y pensé: ¿cuál independencia festejamos, la que tuvimos o la que queremos? Tal vez nunca seamos primer mundo, pero sí queremos un país independiente, autosuficiente, sustentable, justo y digno. Exijamos un gobierno responsable, pero seamos cooperativos, como lo hemos sido en los momentos más difíciles.

Algo que sí me enorgullece celebrar es la capacidad que ha mostrado nuestra gente para organizarse y reaccionar ante las emergencias, como en el terremoto del 85. O el levantamiento de un grupo de obreros ante los abusos de un mal patrón. Sólo que esta catástrofe de injusticia y malos gobiernos demanda una reacción más contundente y una mejor organización.

Sólo nosotros podemos cambiar todo lo que está mal, una cosa a la vez… pero en esta ocasión, dejando de lado los intereses particulares de unos cuantos, que llevaron al país a su situación actual. ¿Es mucho pedir o vamos a “ser la desidia que no nos deja crecer”?

Queremos independencia, de nosotros y para nosotros. ¡Viva México, cabrones!

12 agosto 2010

Contradice táctica energética de Calderón su discurso de cambio climático: Greenpeace

Fuente: Periódico El sol de México. 12 de agosto de 2010.

Ciudad de México.- La estrategia energética hacia la próxima década se encuentra en franca contradicción con el discurso presidencial de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, informó Greenpeace añadiendo que México está permitiendo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aumente el uso del carbón para la generación de energía por razones económicas, sin importar que ese combustible fósil genera una gran cantidad de dióxido de carbono (CO2), principal gas de efecto invernadero.

"El POISE (Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico) planea para 2024 altas inversiones destinadas a centrales carboeléctricas a partir del año 2018 y hasta 2024. Las inversiones para energías renovables, como la eólica, representan apenas la mitad de los fondos destinados a promover más carbón", indicó la organización ambientalista.

"En cuanto a otro tipo de energías renovables, como la solar, ni siquiera se encuentra contemplada dentro del plan de CFE para incrementar su participación dentro de la matriz energética nacional", recalcó Greenpeace.

"México, que pretende tener un liderazgo en el combate contra el cambio climático durante la cumbre del clima de Naciones Unidas, a realizarse en noviembre próximo en Cancún, está dando pasos en contra de lograr ese objetivo al permitir que la Comisión Federal de Electricidad aumente el uso del carbón para la generación de energía por razones económicas, sin importar que este combustible fósil genere una gran cantidad de dióxido de carbono (CO2), el principal gas de efecto invernadero (GEI) que provoca el cambio climático", resaltó el organismo ambientalista en el documento titulado "Golea CFE a México y contribuye al cambio climático".

Destacó que "CFE ha sido distinguida en seis ocasiones con el Premio Nacional de Calidad y haber sido acreedora al premio internacional Corporate Award 2010 como reconocimiento a su compromiso continuo con la sustentabilidad, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social. Sin embargo, la paraestatal dista mucho de ser una empresa de clase mundial, si se considera que su contribución en el sector eléctrico mexicano incluye incrementar el calentamiento global del planeta".

09 julio 2010

Carecen de planes de manejo 78% de las áreas protegidas del país

Fuente: Periódico La Jornada, 9 de julio de 2010.

De las 150 áreas naturales protegidas que existen en México, sólo 33 (equivalentes a 22 por ciento) cuentan con planes de manejo de recursos, y las que carecen de este instrumento enfrentan una alta presión por la expansión urbana, aseguró Delfino Madrigal Uribe, investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México.

El especialista de la Facultad de Geografía consideró necesario llevar a cabo diagnósticos del medio físico, biológico y social que permitan la elaboración de programas de manejo en todas las áreas naturales protegidas, que concentran una superficie de 17 millones 856 mil 226 hectáreas.

La falta de planes de manejo de recursos, agregó, viola lo estipulado en la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, el cual especifica las actividades que pueden desarrollarse en las zonas de reserva.
Expuso que los defensores del ambiente luchan por que las áreas naturales protegidas permanezcan con la mínima presencia humana. En México, explicó, la repartición de tierras derivada del movimiento revolucionario generó centros de población ejidales dentro de áreas protegidas, lo que dio inicio a la presión sobre los recursos naturales.

Aseguró que ante la depredación de los recursos naturales, es fundamental planear las actividades económicas y de conservación. Para ello propuso promover la investigación, capacitación, participación social y creación de empleos en estas zonas, que “forman parte del sistema económico de cada región”.

29 junio 2010

Propone CEMDA a México y EU realizar transición energética

Fuente: Periódico La Jornada. 27 de Junio de 2010

Ecologistas y especialistas en derecho ambiental consideraron que el derrame de petróleo en el Golfo de México debería alertar a los gobiernos para hacer un cambio en las políticas energéticas y fortalecer las medidas de prevención en las explotaciones petroleras.

Ante la catástrofe ambiental, los gobiernos de Estados Unidos y México deberían pensar en una transición energética, porque obtener petróleo a esas profundidades representa un alto riesgo para el medio ambiente, aseguró Gustavo Alanís, presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

“Lo que deberían pensar los gobiernos estadunidense y mexicano es que hay que hacer una transición energética, lo que significa avanzar hacia modelos de energías renovables. La voracidad de ir hasta esas profundidades por el recurso natural no se justifica, porque sí hay alternativas energéticas, lo que ocurre es que no ha habido la voluntad ni la disposición política de entrarle al tema de las renovables ”.
Cemda exigió al gobierno mexicano que haga público el programa preventivo de control de riesgo ante el derrame, ya que existen posibilidades de que la mancha de petróleo arribe a aguas nacionales “y a dos meses del derrame aún no sabemos qué va a hacer México en caso de salir afectados ”.

Exigir mayor seguridad a empresas petroleras

Por su parte, la investigadora María del Carmen Carmona, especialista en derecho ambiental del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), agregó que este hecho tiene que servir para exigir mayores medidas de seguridad a las empresas petroleras que utilizan tecnología de explotación en aguas profundas, porque con este desastre han quedado en entredicho los efectos de la teoría del riesgo y del principio precautorio del derecho ambiental.

“El principio precautorio dice que no se necesita tener evidencia científica ni prueba de causa efecto para tomar acciones, porque basta que se perciba el riesgo para que se tengan que tomar las medidas necesarias ”.

Ricardo Padilla y Sánchez, profesor de la Facultad de Ingeniería y jefe de la División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra de la UNAM, dijo que las corrientes superficiales en el Golfo de México van de Luisiana a Florida, por lo que el primer lugar a donde llegaría la mancha de petróleo sería a Cuba y luego a Yucatán, pero si la época de huracanes del Atlántico se adelanta, la dirección del petróleo llegaría primero de Luisiana a Texas y luego a Tamaulipas. Por lo que, para retrasar la expansión del petróleo hacia México, se debería terminar de perforar los pozos de alivio antes de que comiencen los huracanes.

26 junio 2010

Desarrollan México y Japón estrategia de adaptación al cambio climático

Fuente: Periódico La Jornada, 26 de junio de 2010.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón promueven un acuerdo de coordinación con autoridades de Campeche, Quintana Roo y Yucatán para desarrollar una estrategia regional de adaptación ante el cambio climático en la Península de Yucatán.

El subsecretario de Planeación y Política Ambiental de esa dependencia, Fernando Tudela, comentó que los resultados se difundirán entre países de Centroamérica y el Caribe, “para plantear un enfoque regional para la adaptación al cambio climático”.

En el contexto de la segunda fase del taller internacional Estrategia de adaptación al cambio climático en la Península de Yucatán, llevado a cabo en el auditorio de la Semarnat, el funcionario sostuvo que en la mayoría de los países la fase de mitigación ha sido la más desarrollada; sin embargo, “ahora se requiere impulsar estrategias de adaptación, porque los efectos del calentamiento global no son asunto del futuro, sino actuales”.
Los riesgos que enfrenta la península de Yucatán tienen que ver con la erosión de la línea costera, la afectación de ecosistemas forestales, acuíferos, aguas subterráneas y elevación de nivel del mar.

Explicó que el Programa Nacional de Cambio Climático estimaba un incremento del nivel del mar de 40 centímetros para la última década de este siglo, pero investigaciones recientes indican que la elevación podría ser mayor: entre 40 y 50 centímetros.

Por ello, dijo, “la adaptación es lograr contener esos procesos y aplicar medidas para que no nos afecte en el proceso de desarrollo”.

01 junio 2010

Sistema hidroeléctrico afectará a más de un millón de personas

Fuente: Periódco La Jornada Veracruz, 21 de mayo de 2010.

Habitantes de siete municipios de la ribera del río Pescados se manifestaron la mañana de ayer de manera pacífica en contra del proyecto denominado “Sistema Hidroeléctrico Pescados”, que contempla la construcción de seis hidroeléctricas. Ecologistas de la zona afirmaron que si se concreta esta acción se verían afectados más de un millón 200 mil personas de Cosautlán, Tlaltetela, Apazapan, Emiliano Zapata, Rinconada, Coatepec y Jalcomulco.

El proyecto “Sistema Hidroeléctrico Pescados” es promovido por la Comisión Federal de Electricidad, a través de las empresas Manifestación de Impacto Ambiental (MIA); Planeación y Proyectos de la Ingeniería SC y Generadora de Energía S de RL de CV, y se tiene proyectado construir las presas en las comunidades de Barranca Grande, Cosautlán, Limones, Campanacio, Teocelo y Mahuixtlán.

Desde temprana hora, un numeroso grupo de personas de Jalcomulco y de los municipios afectados se reunió a la orilla del río con el fin de realizar una fotografía, que servirá “para crear conciencia entre la gente acerca de la grave problemática si se construye la hidroeléctrica”.

Alejandra Estrada, vocera de “Salvemos la Cuenca”, explicó que existe un comité formado por todos los ejidatarios, comisariados ejidales y habitantes de la cuenca, y sobre todo por las empresas ecoturísticas del lugar, y mencionó que existe una amplia comunicación con todos los municipios de la cuenca para dar a conocer los trabajos que se están haciendo, y dijo que se realizan investigaciones para monitorear el impacto ambiental de estas presas, como la manera en que se ha desarrollado el medio ambiente a la orilla del río, el volumen de agua cuando existe una creciente, pues están recopilando estos datos, con base en estos estudios, que servirán para predecir el impacto ambiental.

Alejandra Estrada señaló que uno de los problemas más graves sería en la pesca, pues este proyecto consumiría 90 por ciento del agua que pasa por el Río de los Pescados, lo cual alteraría el flujo natural del agua que es muy importante no tan sólo en Jalcomulco sino en los demás municipios; asimismo el bajo volumen de agua provocaría que la temporada de sequia fuera mucho más larga, y sobre todo la grave modificación en el ecosistema, pues afirmó que si existe un cambio habrá un desequilibrio natural y catastrófico.

Sin embargo, el Río de los Pescados se encuentra protegido por una veda, “que cuida a toda la cuenca del río de que se hagan construcciones que afecte su flujo de agua, por lo cual se tendría que modificar o echar abajo para instalar las presas. Nos dimos cuenta de que había un proyecto de la instalación de la presas y que necesitaban una modificación a la veda, queremos que la veda se respete y que no se permita la modificación”, pues aseguró que en los próximos años a nivel mundial la situación del agua será un conflicto, lo que se debe hacer es conservar las cuencas como están, pues se corre el riesgo de desaparecer.

Por su parte, el alcalde de Jalcomulco, Gilberto Ruiz Chivis, está en total desacuerdo con la instalación de las hidroeléctricas, pues dijo que en Jalcomulco se vive del agua y de lo que pescamos, asimismo aseguró que 75 por ciento de la gente vive del ecoturismo, pues al mes llegan más de 2 mil turistas y existen 23 empresas ecoturísticas en la región.

Ruiz Chivis aseguró que el delegado de la Conagua en el estado, Víctor Esparza Pérez, reconoció que hay una petición donde se refiere que alguien quiere construir hidroeléctricas, pero reconoció que éstas no son viable, pues hay una prohibición, y que de acuerdo a la ley de aguas nacionales, al estar vedado no es viable ningun proyecto.

31 mayo 2010

México, doble cara ecologista

Fuente: Periódico El Universal. 31 de mayo de 2010.

En noviembre de este año México será sede de la 16 Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, una reunión mundial que tiene la meta de lograr los compromisos de protección al ambiente que no se consiguieron en la pasada cita de Copenhague. México, como anfitrión, tiene la oportunidad de ser un factor decisivo en estas negociaciones que son clave para la salud futura de nuestro planeta. Desafortunadamente, al no predicar con el ejemplo, el gobierno federal está dejando ir la “etiqueta” de país verde que con discursos ha querido construir.

La incongruencia se demuestra con el freno que la Federación impuso al Programa de Ahorro de Energía Eléctrica cuya meta para 2012 era sustituir los 205 millones de lámparas incandescentes que hay en el país por focos ahorradores. Las secretarías de Hacienda, Energía y Economía detuvieron el dictamen en la Cámara de Diputados. A Hacienda le incomoda el costo de la medida, mientras que a Economía le inquieta violar compromisos comerciales.

Eliminar los focos incandescentes, aunque parece una acción sencilla, equivale a dos décadas de la aplicación del Horario de Verano en términos de ahorro de energía, de acuerdo con Greenpeace México. Por ello 30 países han adoptado ya esta alternativa.

No es la primera vez que el gobierno federal actúa contra su discurso. ProÁrbol, considerado por la administración del presidente Felipe Calderón como “el principal programa de apoyo al sector forestal”, presumió ante la ONU de haber plantado cientos de miles de hectáreas de árboles cuando, en realidad, la mayoría de lo plantado murió.

Ocho meses después de evidenciado el fracaso de ProÁrbol, el huracán Ida desnudó otra negligencia, esta vez en la propia sede de la próxima Cumbre contra el Cambio Climático. La Secretaría de Turismo encargó “inyectar” a Cancún casi 3 millones de metros cúbicos provenientes de otras playas. La tercera parte de esa arena se perdió con la erosión. Ahora el gobierno extrae 6.2 millones de metros cúbicos de Cozumel e Isla Mujeres para rellenar Cancún, lo cual, según los biólogos, acabará con la fauna marina del lugar.

La lista sigue con la adquisición de carbón que planea la Comisión Federal de Electricidad para los próximos años —en lugar de fuentes de energía alternativa— así como con los proyectos que tienen Fonatur y CFE en varias zonas de manglar, pese a que el presidente Calderón firmó una estricta ley de protección a ese ecosistema.

México está muy interesado en la próxima cumbre de cambio climático porque le brinda la oportunidad de ser el eje de un cambio mundial importante. El gobierno federal tendrá que hacer en los seis meses siguientes mucho más por el ambiente si quiere ganar la autoridad moral que sus acciones presentes le han restado.

18 mayo 2010

México, primer lugar en consumo de agua embotellada; la demanda crece 40%

Fuente: Periódico La Jornada. 18 de mayo de 2010.


México es el primer consumidor de agua embotellada del mundo, luego de que en cuatro años la demanda creció 40 por ciento. Ello provoca que anualmente se desechen alrededor de 8 mil millones de envases de plástico, que tardan hasta 500 años en degradarse, señaló Alejandro Calvillo, de El Poder del Consumidor, en conferencia de prensa.

Explicó que, según el más reciente informe de Beverage Marketing Corporation, entre 2004 y 2009 el consumo anual promedio en el país se elevó 8 por ciento. De ocupar el segundo lugar, aseguró, ahora encabeza la lista. Desplazó a Italia del primer sitio. Cada mexicano bebe 234 litros, 20 por ciento más que los italianos, quienes ingieren alrededor de 191 al año.

En México, con alrededor de la mitad de la población en pobreza, cada familia destina mil 800 pesos a la compra del líquido embotellado, a pesar de que se trata de un derecho.

Alejandro Calvillo explicó que el consumo per cápita del líquido en territorio nacional es de más del doble que en Estados Unidos, donde adquieren 110 litros, y España, 119. Además, lo que se comercializa en México representa 13 por ciento de las ventas mundiales de agua embotellada.

Indicó que las empresas del sector ganan hasta 5 mil por ciento más de lo que invierten. Ejemplificó: Coca-Cola Femsa paga 2 mil 600 pesos por cada una de las 46 concesiones de explotación de aguas subterráneas al año. Sólo en 2007 tuvo ganancias por 32 mil 500 millones de pesos. Otras grandes compañías del área son Pepsi Co, Danone y Nestlé.

Las ventas actuales del líquido embotellado en el país son de 26 mil 32 millones de litros al año, de los cuales, se estima, 18 mil 222 millones fueron comercializados en garrafón y 7 mil 809 millones –30 por ciento– en botellas individuales, explicó.
Se calcula que el año pasado fueron desechadas 7 mil 800 millones de botellas de plástico PET –21.3 millones al día–, lo cual agrava el manejo de la basura, pues además de que se convierten en foco de contaminación tardan años en degradarse. Apuntó que sólo 20 por ciento de envases son reciclados.

Por su parte, Claudia Campero, de Food and Water Watch y de Blue Planet Project –redes internacionales sobre el derecho y cuidado del agua–, explicó que el nivel de consumo del líquido “como mercancía ”, no como derecho humano, tiene de fondo que la población desconfía de la red pública de agua potable. Los pobres siempre son los que sufren por la falta del líquido, ya que por las redes públicas reciben menos y de menor calidad. Además, gastan más para obtener agua en garrafón o en botellas individuales.

Sostuvo: “el derecho humano al agua no sólo es obligación de los gobiernos, sino que ésta sea potable y económicamente accesible. Cuando la gente se ve en la necesidad de comprar el líquido embotellado para beber, claramente se evidencia que no se está respetando esa garantía ”.

Nathalie Seguin, coordinadora de la Red de Acción por el Agua, dijo que habría acceso al agua potable en la red pública de suministro, tanto en casas como en sitios públicos, si se hubieran establecido políticas públicas eficaces para la aplicación progresiva del derecho humano a ese recurso, que México reconoció al firmar el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Cuestionó de qué forma se va a garantizar la hidratación de los niños cuando en las escuelas se dejen de expender refrescos, y si ello será con agua embotellada. Los analistas propusieron establecer bebederos en escuelas y parques.

10 mayo 2010

México apuesta por combustible tóxico

Fuente: Periódico El Universal. 10 de mayo de 2010.

  • Vuelve al carbón, la energía más sucia; CFE incrementará la demanda de 10 millones de toneladas, a 25 millones en 2024.

México, anfitrión de la cumbre mundial contra el cambio climático, retomó el uso del carbón, uno de los combustibles más contaminantes, para generar energía.

Informes de la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte señalan que las tres carboeléctricas que operan en el país emiten al ambiente 20.8 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), 30% del total nacional.

El dióxido de carbono es uno de los gases causantes del calentamiento global.

La misma comisión agrega que las carboeléctricas también arrojan dióxido de azufre, óxido de nitrógeno y mercurio, que producen serios daños a la salud humana, así como al medio ambiente.

La Comisión Federal de Electricidad anunció que incrementará la demanda de carbón de 10 millones de toneladas, a 25 millones en 2024, un aumento de 137%.

El director general de Investigación en Política y Economía Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Carlos Muñoz, explicó: la expansión de las carboeléctricas es parte de la cartera del gobierno federal y no podemos negarnos a ninguna opción.

Aclaró que México no tiene compromiso de reducciones de contaminantes, por lo que puede emplear el carbón. Actualmente, dijo, no hay límites, porque no hay acuerdos internacionales.

Greenpeace México advirtió que con esa decisión el país se ha colocado en la ruta del “suicidio ecológico”.

29 abril 2010

¿Cuántos diputados necesitamos para cambiar un foco?

por Beatriz Olivera
Coordinadora de la Campaña de Eficiencia, Greenpeace México
Fuente: Periódico El Universal, 25 de abril de 2010.


Una de las medidas más efectivas e inteligentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que aceleran el cambio climático y que transforman nuestros ecosistemas, es el ahorro de la energía que consumimos. El primer paso en ese sentido es la sustitución de focos incandescentes (que 90% de la energía que gastan se desperdicia en calor) por otro tipo de luminarias.

Para que México pueda dar este salto tecnológico, Greenpeace impulsó desde 2008 una iniciativa para prohibir la comercialización de focos incandescentes en todo país a partir de 2012. Desde entonces platicó con las empresas de iluminación, con otras ONG y con los diputados para explicar la importancia de legislar en este tema.

En abril y diciembre de 2009, legisladores del PVEM y del PAN presentaron por separado sus propuestas de modificación al artículo séptimo de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, donde se incluye prohibir la comercialización de focos incandescentes en 2012. Hace una semana, ambos partidos hicieron una iniciativa conjunta para que en este periodo fuera aprobada. Pero, no ha sido dictaminada por la Comisión de Energía y el periodo termina el 29 de abril.

Las razones de esto son varias. Primero, algunas empresas de iluminación hicieron cabildeo para que no se aprobara. Ahora, dos legisladores del PAN y uno del PRI, están obstruyendo la aprobación de esta iniciativa con argumentos alarmistas. Se trata de Guillermo Ruiz de Teresa y José Bermúdez, del PAN, y del priísta Eduardo Bailey. Ellos aseguran que con esta ley, compañías como Osram, Philips y GE quebrarían, cerrarían sus plantas y despedirían a miles de empleados. Para evitarlo, proponen un nuevo subsidio federal para que estas empresas, de capital europeo, puedan traer sus productos a México. La realidad es que la industria no necesita tal subsidio porque ya cuenta con los recursos para fabricar o importar lo mismo lámparas ahorradoras compactas que otro tipo de tecnologías de iluminación en el país.


Philips está de acuerdo en la prohibición de focos incandescentes al 2012. Para importadores como Laiting y Luminnova este sería un cambio positivo para abrir más el mercado y fomentar que las lámparas fluorescentes se fabriquen en México. Osram, con reticencias en principio, hoy apoya la ley, tal como lo hizo en Argentina y la Unión Europea, condicionando a que se realice de manera gradual. Finalmente, GE dijo que se ajustará a lo que el gobierno dictamine. Entonces, el argumento de los diputados no tiene fundamento.


Para los diputados, 2012 es un año muy cercano porque al parecer desconocen la tendencia mundial de sustitución de focos incandescentes, que comenzó en 2005 y que a la fecha han adoptado más de 35 países. En otro tanto de países, esta prohibición está fijada para comenzar a funcionar antes del 2012. En Europa y en Latinoamérica se dieron plazos de 2 años, a partir del momento en que se comenzó a discutir la propuesta, para que el mercado sustituyera los focos incandescentes.


En México, 14 organizaciones de la sociedad civil y varias empresas desean que esta ley entre en vigor en 2012; la Comisión de Energía ha recibido más de 21 mil correos de ciudadanos y más de 200 llamadas para exigir la prohibición de focos incandescentes en esta fecha. El Congreso del estado de Chihuahua también se sumó a esta demanda. De dictaminar la ley ahora, aún existiría un periodo de gracia de dos años para que la industria y el mercado planeen sus esquemas de comercialización. Además, cada año México ahorraría mil millones de pesos en subsidios a la industria de iluminación, ahorraría 15% del consumo de electricidad en el sector residencial —unos 15 mil Gigawatts hora al año, equivalentes a casi dos décadas de aplicar el Horario de Verano—. Además, al 2030 se podría reducir la demanda de energía en hasta 52% y se evitaría la generación de entre 8 y 12.75 millones de toneladas de bióxido de carbono (CO2), lo que representa entre 1.4 y 2% de las emisiones anuales de GEI en nuestro país.


No existen más razones técnicas, políticas o económicas para retrasar la aprobación de esta ley y que entre en vigor en 2012; lo que sí se requiere es voluntad política de los diputados, ¿la tendrán? O, lo que es lo mismo, ¿cuántos diputados se necesitan para cambiar un foco?

Habrá 400 millones de pobres por el cambio climático: ONU

Fuente: Periódico La Jornada. 29 de abril de 2010.


  • En 50 años Cuba habrá desaparecido por el fenómeno ambiental, dice el embajador de EU
  • La cumbre de Cancún, oportunidad para buscar reducir emisiones de carbono, señala Pascual

A causa del cambio climático, unos 400 millones de personas caerán en condiciones de pobreza. El incremento de dos grados en la temperatura mundial dará lugar a fenómenos meteorológicos más intensos y frecuentes, advirtió Margareta Wahlström, responsable de la aplicación de la estrategia internacional para la reducción de desastres de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En tanto, el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, planteó que la cumbre de noviembre próximo, en Cancún, podría ser la oportunidad para que en una nueva etapa los países se acerquen a un compromiso para reducir las emisiones de carbono.

También dijo que en 50 años su país ya no tendrá que preocuparse por Cuba, porque los efectos del cambio climático provocarán la desaparición de la isla.

Al participar en la Expo Negocios Verde, convocada por el Tecnológico de Monterrey, el diplomático informó que México y Estados Unidos colaboran en la creación de un mercado energético renovable, cuyo documento base podrá estar listo a finales de este año como parte de los compromisos de ambos países para generar una transformación energética.

Wahlström se encuentra de visita en México para reunirse con funcionarios federales y del gobierno capitalino. Ayer, en una conferencia magistral que dio en la Secretaría de Relaciones Exteriores, manifestó que se requiere una mayor inversión para prever desastres graves en caso de sismos. El Banco Mundial estima que se necesitan entre 75 y 100 millones de dólares anuales para que países en desarrollo puedan adaptar sus infraestructuras.

Consideró que el desafío mayor es la inercia que impide a las personas cambiar los patrones de consumo para reducir el cambio climático. A pesar de que saben sobre la importancia de este tema, no actúan cuando tienen oportunidad, enfatizó.

Modificar patrones de consumo

Es en el ámbito de las políticas públicas donde se pueden proveer incentivos de peso para que individuos, comunidades y gobiernos puedan modificar comportamientos y patrones de consumo, a fin de reducir el riesgo de eventos climáticos extremos.

Dijo que para promover los cambios se ha puesto en marcha la campaña Mi ciudad se está preparando, en la que se involucran autoridades y líderes sociales.

En su exposición, manifestó que la cumbre de Cancún representa una oportunidad para actuar juntos tanto los países de altos ingresos como los de bajos recursos. Necesitan actuar conjuntamente para la mitigación y la adaptación a las modificaciones del medio ambiente, enfatizó.
La representante especial de la ONU, Margareta Wahlström, concluirá el primero de mayo la visita que inició ayer. Su estancia en el país se inscribe en el contexto de cooperación entre su oficina y el gobierno mexicano, en el interés compartido de estrechar lazos para impulsar medidas que reduzcan las pérdidas ocasionadas por los desastres naturales, de conformidad con el Marco de Acción de Hyogo 2005-2015 y en el compromiso de México de compartir su experiencia a escala internacional.

Como parte de sus actividades, viajará al estado de Chiapas, donde se reunirá con el gobernador Juan Sabines Guerrero. Su programa incluye actividades para promover un enfoque regional de la escuela de protección civil de esa entidad, lo cual favorecerá la creación y fortalecimiento de capacidades y de instituciones en la materia.

Por otra parte, en la expo, que reunió a empresarios, funcionarios de la administración federal, académicos y alumnos del Tecnológico de Monterrey, Leonardo Beltrán, coordinador de Información y Estudios Energéticos de la Secretaría de Energía (SE), aseguró que no sólo se requieren recursos financieros para garantizar un tratado internacional sobre cambio climático, también establecer las bases de un desarrollo sustentable tanto en los países en desarrollo como en las naciones con tecnología más avanzada.

El funcionario reconoció que México requeriría invertir 0.4 por ciento de su producto interno bruto anual, es decir, más de 3 mil millones de pesos, para garantizar una reducción “enérgica” de las emisiones de gases de efecto invernadero, pues informó que 60 por ciento se generan por el consumo y la producción energética.

Al respecto, Elías Freig, coordinador de la fuerza de tarea CO2 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, afirmó que un acuerdo global para enfrentar el cambio climático no puede funcionar sin un nuevo pacto económico que demanda una “nueva arquitectura financiera, que incluya cinco líneas de acción, entre ellas, la posibilidad de aplicar un impuesto o cuota que no sólo ayude a generar los recursos que demandan las acciones de mitigación y prevención, sino que se traduzcan en una redistribución justa para el contribuyente”.

Sin embargo, advirtió que una medida aislada, como imponer un gravamen verde, “no solucionará por sí mismo la escasez de recursos para enfrentar el cambio climático. Se trata de buscar soluciones integrales en las que se sumen todos los países y no sólo unos cuantos”.

12 abril 2010

Iniciativa panista sobre cambio climático carece de efectividad, advierten ecologistas

Fuente: Periódico La Jornada. 12-04-2010.

  • La propuesta de Cárdenas Jiménez no ayuda a reducir la emisión de gases invernadero: INE.
  • Sólo busca mercantilizar el problema mediante los bonos de carbono, advierte Greenpeace.

La iniciativa de Ley General de Cambio Climático que presentó el panista Alberto Cárdenas Jiménez, con el apoyo de 28 senadores más, no contribuye a reducir de forma efectiva las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero (GEI) y menciona esquemas que aún no han sido aprobados a escala internacional.

De acuerdo con un análisis de expertos en el tema y de la organización Greenpeace, sería importante el establecimiento de una legislación en la materia para concretar las medidas que se deben aplicar en el país por el cambio climático, y para que tengan un marco jurídico, pero las que presenta el legislador panista están más encaminadas a promover un mercado de carbono.

Especialistas del Instituto Nacional de Ecología (INE) consideraron que esta iniciativa puede ser el punto de partida para discutir una legislación en la materia y hay países que ya la están impulsando, como Estados Unidos e India.

La iniciativa fue presentada a unos meses de que se realice en México la 16 Conferencia de las Partes de Cambio Climático, que se celebrará en diciembre.

Cuando Cárdenas Jiménez fue secretario de Medio Ambiente en el gobierno de Vicente Fox, el Senado modificó unilateralmente la Norma 022 de manglares, para que esta vegetación se pudiera talar a cambio de una compensación económica, a pesar de que especialistas han señalado que son barreras naturales contra huracanes, los cuales se prevé se acentúen e intensifiquen precisamente con el cambio climático.

En un análisis, Greenpeace advirtió del riesgo de que se presenten iniciativas inconsistentes, desordenadas o que realmente buscan mercantilizar el problema del cambio climático mediante los bonos de carbono.

Consideró que para reducir las emisiones crecientes de México se deben establecer planes congruentes para detener la deforestación; aprovechar el gran potencial de eficiencia energética e incorporar de forma ambiciosa la participación de las fuentes de energía renovables en la matriz energética del país.
La iniciativa se refiere al “fondo verde” mexicano como un instrumento para que el gobierno contrate recursos provenientes de organismos financieros internacionales. Este mecanismo fue propuesto por nuestro país en las negociaciones de Naciones Unidas sobre cambio climático, pero no ha sido aprobado.

Greenpeace agregó que también se detectaron inconsistencias graves entre los objetivos y los mecanismos que plantea la iniciativa, como la promesa del presidente Felipe Calderón de reducir las emisiones de GEI en 50 por ciento para el año 2050, lo cual debería ser parte del objetivo mismo de la ley y no de un transitorio,

Señaló que se plantean prácticas y tecnologías que no atacan la raíz del problema, tales como la reforestación, el fomento de las plantaciones forestales comerciales y la captura y almacenamiento geológico de carbono. La reforestación, precisó, no compensa el carbono perdido por la deforestación o degradación de bosques naturales sino hasta después de varias décadas o incluso siglos.

La organización agregó que para detener la deforestación se requiere un profundo análisis de las causas que generan esta situación, y una integración de las políticas ambiental, agrícola y social, lo cual no está contemplado en esta ley.

Además, el documento propone figuras e iniciativas que ya existen, como una Comisión de Cambio Climático, que actualmente es la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, y un Registro Nacional de Emisiones, pese a que hay un Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.

17 marzo 2010

La solución es reciclar la lluvia

Fuente: Periódico El Universal, 17 de marzo de 2010.
  • Para despresionar el drenaje, especialistas recomiendan volver a las fuentes naturales de captación y filtración del agua, así como implementar sistemas caseros de recolección para usos distintos al potable, como el lavado de ropa, trastes y el riego de plantas.
El presidente Felipe Calderón auguró que en el 2012 ya no ocurrirán más inundaciones en el valle de México, que la obra descomunal —como él mismo la denomina— del Túnel Emisor Oriente (TEO) en la que se invertirán 13 mil 500 millones de pesos evitará futuras catástrofes.

Pero especialistas en ingeniería hidráulica refutan ese pronóstico y aseguran que ningún túnel por muy colosal que sea enfrentará al “monstruo” que han creado los gobiernos por la falta de planeación en el desarrollo urbano y obras de corto alcance que no son sustentables.

Si se hecha una ojeada a la historia veremos que la misma promesa la hizo el entonces presidente Porfirio Díaz en 1900 cuando inauguró el Gran Canal del Desagüe. Esa obra serviría —según las previsiones porfirianas— para evitar continuas catástrofes como la ocurrida en 1624, cuando la ciudad estuvo cinco años bajo el agua, dice Agustín Breña Puyol, investigador del Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
Porfirio Díaz también la definió como una “obra colosal” y 20 años después, el Gran Canal del Desagüe tuvo su primer colapso. El valle de México se inundó de nueva cuenta y desde entonces el problema continúa.

Los especialistas reconocen que el problema es complejo y su solución lo es aún más. Por lo tanto, consideran que depositar esperanzas una sola obra no es la mejor opción. Tampoco lo es, dicen, reubicar municipios porque no hay terrenos viables dónde establecer a la población, pero sugieren por lo menos impedir que siga creciendo la mancha urbana sin control.

Estudiosos del tema proponen un conjunto de obras que recuperen los caudales de ríos y lagunas y sistemas de captación de agua de lluvia que ya no presionen el desagüe y resuelvan una parte de la escasez del líquido. Aunque también hay expertos que dicen que las inundaciones no podrán evitarse por la inestabilidad en el suelo, los recurrentes sismos y la presión urbana, y que más bien, tendremos que adaptarnos.

La historia se repite

Académicos consideran que utilizar enormes túneles y canales para expulsar el agua de lluvia y de las cuencas hidrológicas es una medida inútil, pues los resultados son cuestionables y están a la vista cada vez que hay una fuerte precipitación. Plantean un cambio radical: el retorno de los lagos y dejar de utilizar el sistema de drenaje.

Especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus Azcapotzalco e Iztapalapa, consideran que el agua de lluvia debe quedarse en el valle de México, en presas, lagunas y sistemas de captación que también ayudarán a resolver los hundimientos y la falta de agua potable en la zona metropolitana, al lograr la filtración del líquido en el subsuelo.

Para estos académicos, como Jorge Legorreta, es cuestionable el efecto que a largo plazo tendrá la obra hidráulica más grande que construye el gobierno federal en el centro del país, el Túnel Emisor Oriente, un sistema de 62 kilómetros de longitud. El arquitecto e investigador de la UAM Azcapotzalco ejemplificó lo ocurrido con el emisor central —el túnel más importante del drenaje profundo—, cuya capacidad de desalojo de agua se redujo por falta de mantenimiento, los hundimientos constantes del terreno y la profundidad en la que se encuentra, lo que ha ocasionado, a su vez, que haya fracturas en sus paredes.

Las autoridades capitalinas encargadas de la operación del emisor central rechazan que el drenaje profundo presente fracturas sino sólo un deterioro que, Ramón Aguirre Díaz, director del Sistema de Aguas de la ciudad de México, atribuye a los gases del agua negra y las grandes cantidades de líquido que pasan por el túnel.

El funcionario asegura que el emisor oriente podrá resolver en gran medida las inundaciones en el valle de México, aunque reconoce que ante las fuertes precipitaciones de los últimos años derivadas del cambio climático, la ciudad no estará exenta de encharcamientos. “Ninguna ciudad del mundo —dice— tiene la capacidad de desalojar en unas cuantas horas enormes volúmenes de agua como los que cayeron el 3 y 4 de febrero y que inundaron la colonia El Arenal”. En aquella ocasión llovieron 30 millones de metros cúbicos de agua durante 36 horas.

Pero Jorge Legorreta insiste: “El emisor central inaugurado en 1975 nos duró 35 años y eso merece una valoración técnica sin apasionamientos electorales. Hay que ver si hacer túneles profundos es una alternativa que va a darnos la solución cabal contra las inundaciones como ha sido planteado en los discursos o si necesitamos otro paradigma, otro modelo, otra visión”.
Asegura que en las zonas altas y en algunos sitios sobre la planicie existen terrenos para retener agua de lluvia a través de lagunas, presas y pozos de captación. Pone el ejemplo del Río Magdalena, en la zona de Los Dinamos de Contreras, un afluente que nace a una altitud de 3 mil 900 metros sobre el nivel del mar; río abajo se pueden edificar tres presas para la captación de agua.

Otra opción, explica, es utilizar el Lago de Zumpango en el norte del valle de México para retener agua de lluvia y dejar de usarlo para regular las aguas negras que provienen del Gran Canal del Desagüe, líquido contaminado que llega desde el Río San Juan Teotihuacan y Pachuca, Hidalgo.
Además, considera el experto, se tendría que construir una infraestructura en el alcantarillado que separe el agua negra del agua blanca que cae con las lluvias.

“La separación es posible. La ciudad de Teherán, en Irán, tiene un sistema de canalización de agua de lluvia que se va a depósitos especiales para su tratamiento y uso, mientras que por los conductos subterráneos se va el agua negra”, argumenta el entrevistado.

Sierra Nevada

Desde la UAM Iztapalapa se trabaja desde hace una década en un proyecto para retener agua de lluvia en el oriente del valle de México, así como la generada por los deshielos de los volcanes Popocatepetl e Iztaccíhuatl.

Ese proyecto se llama Sierra Nevada y surgió a iniciativa del profesor Pedro Moctezuma. Uno de los integrantes de ese grupo de trabajo, Jacobo Espinosa, explica que este plan apunta a reinfiltrar agua en los bosques y zonas agrícolas que rodean a los volcanes. Para ello, se requiere reforestar y construir terrazas o represas en las zonas boscosas por donde escurren los deshielos; utilizar la laguna de Xico, en el Valle de Chalco, para retener agua pluvial, utilizarla para riego e incluso potabilizar; crear lagunas de infiltración en zonas bajas de la Sierra de Santa Catarina, delegación Tláhuac, y rehabilitar chinampas en la zona ecológica de Xochimilco que son reservas de agua.

Jacobo Espinosa dice que por información compartida con la UNAM se sabe que en la zona boscosa la infiltración de agua puede tardar hasta 15 años en llegar de la superficie al acuífero profundo, pero en zonas agrícolas de Chalco, Mixquic y Xochimilco sólo bastaría un año y medio, de ahí la importancia de rescatar la laguna de Xico y las chinampas.

—¿Qué tan caro sería? —se le pregunta.
—No es caro si lo comparamos con los 13 mil millones de pesos del Túnel Emisor Oriente. Con la décima parte se podrían hacer obras de tratamiento, retención y riego, porque la zona oriente del valle tiene esa vocación. Con poco más de 100 millones de pesos se lograría.

Dudas gubernamentales

Ramón Aguirre, director del SACM, duda sobre la eficacia de retener agua de lluvia o crear una infraestructura alterna de conducción de ese líquido. “Cuando se habla de agua de lluvia se puede gastar muchísimo en aras de recargar el acuífero pero que es dinero tirado a la calle, porque la cantidad de horas que un pozo de absorción puede funcionar son muy limitadas, pues no llueve en toda la ciudad todos los días durante la temporada de lluvia. Se pueden hacer inversiones multimillonarias en pozos, pero su uso real puede ser muy discutible ya que en lugar de contribuir a la recarga del acuífero a lo que contribuirían es a su contaminación”, dice el funcionario.

Explica que desde el gobierno del DF se analizan algunos proyectos como inyectar agua residual potabilizada en acuíferos del área de conservación ecológica; retener agua de lluvia que cae de los segundos pisos del Periférico, pues hipotéticamente está menos contaminada que la que escurre a nivel de calle y establecer mecanismos de captación de agua pluvial en las viviendas.

Captación en casa

La recolección de agua de lluvia en los hogares es una estrategia analizada por el Centro de Investigación para el Desarrollo (Cidac). Para esta asociación civil se trata de una medida viable, con resultados en el corto plazo y que no involucra cuantiosas inversiones, y sí genera ahorros.
María Cristina Capelo, investigadora del Cidac, explicó que el sistema de captación de agua de lluvia es simple, pues sólo se necesita colocar un recolector en el techo y dirigir los chorros hacia un tinaco con filtro para que el líquido sea empleado en labores domésticas.

La especialista afirma que si se invierte en tecnología potabilizadora se podría usar también para el consumo humano.

Explica que el gobierno del DF, por ejemplo, en lugar de pagar subsidios elevados por consumo de agua potable, podría financiar la instalación de esos sistemas en los hogares y tener un ahorro en el gasto público en el mediano plazo.

Dice que según los cálculos, si se financia la instalación de ese sistema en 10% de las casas, el gobierno del DF gastaría 528 millones de pesos. Pero si se toma en cuenta que la captación de agua de lluvia para uso doméstico reduciría el consumo de la potable “que está altamente subsidiada”, al año se ahorraría 72 millones de pesos. Lo que significa que la inversión inicial se recuperaría en un plazo máximo de nueve años.

“Lo más importante es que los hogares beneficiados podrían tener disponibilidad inmediata de por lo menos 400 litros diarios de agua durante los cinco meses de la temporada de lluvias y se dejaría de presionar al drenaje profundo”, dice.

El proyecto funcionó en Estados Unidos, Alemania, Inglaterra, Brasil, India y China, dice.

Es mejor adaptarse

Para detectar los riesgos de una inundación catastrófica en la Zona Metropolitana del Valle de México, el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó un estudio de simulación de un escenario de inundación y colapso del emisor central del drenaje profundo en temporada de lluvias.

Los resultados son relevantes: el área inundada alcanzaría una magnitud de 217 kilómetros cuadrados y se verían afectados 4 millones de habitantes de las delegaciones Benito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa y Venustiano Carranza, así como Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y Ecatepec.

En ese estudio se basa el ingeniero Agustín Breña Puyol para asegurar que no hay soluciones mágicas que terminen con el problema y prevengan un eventual colapso.

El suelo, dice, es frágil por extraer agua en grandes proporciones “pero no podemos dejar de bombear cuando hay un déficit (del vital líquido)”. La infraestructura tiene fugas por fisuras “pero éstas no se pueden evitar porque estamos en una zona sísmica y hundida”.

El especialista destaca que si se busca un equilibrio, al igual que existen 3 mil pozos de extracción de agua del subsuelo, debería instalarse igual número de sistemas de captación de agua pluvial y pozos de infiltración, pero desde su punto de vista “no es factible económicamente”.

Una medida drástica sería el reordenamiento territorial “pero si antes no se hizo una planeación urbana, ahora menos y la mancha urbana sigue expandiéndose anárquicamente”.

Lo que este investigador recomienda es que se tomen medidas de adaptación para evitar que en cada temporada de lluvias, las inundaciones se conviertan en tragedias, para que la población se encuentre preparada en caso de contingencia.

“En Chalco, a raíz de las inundaciones, me han escrito varias personas diciéndome que ya están organizando brigadas comunitarias para saber actuar ante esos episodios porque es evidente que las obras de los gobiernos no les han servido. Y a mí me parece que debemos ir en esa dirección porque hemos creado un monstruo que ya no podemos controlar”, establece Breña Puyol.

26 febrero 2010

México asume el reto de liderar las negociaciones del cambio climático

NUSA DUA, Indonesia (EFE).- México asumirá el reto de liderar las negociaciones para lograr un acuerdo en la cumbre sobre cambio climático de Cancún y apuesta por buscar puntos de encuentro en lugar de debatir su formato legal, dijo hoy el secretario mexicano de Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada.

Elvira Quesada, cuyo país acogerá a finales de año la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP-16), definió estas prioridades en una entrevista con Efe en el Foro Ministerial Global sobre Medio Ambiente que se clausuró hoy en la isla indonesia de Bali.

Resaltó que en esta etapa de las conversaciones "no interesa" fijar si el documento que se alcance será vinculante o no, sino dotarlo de un contenido concreto, de "sustancia", que consiga atraer e involucrar al mayor número posible de países.

"México no quiere generar grandes expectativas, sino alcanzar grandes metas. A pesar de las dificultades, México está decidido a forjar algo grandioso para la humanidad (en la conferencia de Cancún)", aseguró el ministro mexicano.

En este sentido, subrayó que su país ha acudido a Bali, al primer encuentro internacional sobre Medio Ambiente tras la conferencia de Copenhague de diciembre pasado, sin una hoja de ruta preconcebida, sino a "escuchar" y a "tomar nota".

No obstante, Elvira Quesada señaló que el acuerdo alcanzado en Copenhague es el punto de partida sobre el que seguir construyendo el consenso global para combatir el calentamiento global.

Para lograr el éxito en México, abogó por relanzar el proceso negociador a corto plazo, recuperar el impulso perdido tras Dinamarca y espolear el diálogo entre las partes en el camino hacia Cancún.

Estimó que puede ser muy beneficioso para el proceso negociador que en los próximos meses comiencen a fluir los fondos de arranque rápido comprometidos en Copenhague y que empiecen a ponerse en práctica los proyectos REDD de conservación forestal.

El secretario mexicano de Medio Ambiente consideró "fundamental recuperar la confianza" entre los países para conseguir el consenso mundial, un elemento que resultó dañado en Copenhague al no lograrse el pacto vinculante que pedían muchos.

Para conseguir esa confianza, México impulsará "sinceridad", "claridad", "transparencia" e "inclusividad" en las negociaciones.

Elvira Quesada resaltó asimismo el "papel crucial" que puede desempeñar su país en las conversaciones, porque es "el puente entre el Norte y el Sur, el puente entre el Este y el Oeste".

"Vamos a prestar una atención especial a los países en vías de desarrollo: a América Latina, Asia y África", adelantó el ministro mexicano.

En coincidencia con las posturas de México, más de un centenar de países subrayaron hoy en el encuentro informal de Bali la "urgente importancia" de realizar progresos en las negociaciones sobre cambio climático partiendo de la base del Acuerdo de Copenhague.

Asimismo, señalaron que es necesario un sistema de conversaciones entre gobiernos "más inclusivo, más transparente y más abierto" que permita "reforzar la confianza entre países".

Por su parte, el responsable de cambio climático de la ONU, Yvo de Boer, se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo en la Conferencia de México y de lograr allí "lo que Copenhague no pudo".

El Foro Ministerial Global ha congregado a ministros, delegados y expertos de más de 130 países durante una semana en Bali.

12 febrero 2010

El tráfico de especies ocupa el tercer lugar del comercio ilícito en México

Fuente: Periódico La Jornada, 12 de febrero de 2010.

  • Profepa: las ganancias que deja este delito serían de unos 10 mil millones de dólares
  • Aves, reptiles, orquídeas y cactáceas, lo más demandado en el mercado negro en el país

El tráfico de flora y fauna ocupa el tercer lugar del comercio ilícito en México, después de las drogas y las armas; cuenta con rutas en el Pacífico, el sureste y golfo norte, con un gran número de bandas organizadas y tiene mercados localizados en el norte y centro del país, advirtió Javier Sosa Escalante, director general de Inspección vigilancia de Vida Silvestre de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Las principales especies que se trafican son aves, reptiles, orquídeas y cactáceas, y tan sólo en 2009 se decomisaron 22 mil 346 ejemplares, pero se desconoce la cantidad que se mueve en ese mercado. Las variedades más comunes son el perico atolero, mono araña, iguanas, aguililla de Harris, halcón cola roja, tortugas y cactáceas.

Dijo que, de acuerdo con la Interpol, las ganancias que deja este movimiento ilícito de biodiversidad asciende a 10 mil millones de dólares, aunque no se cuenta con datos del tamaño del mercado en el país.

Durante una conferencia de prensa, en la cual se dio a conocer el más reciente decomiso en el mercado de plantas Madre Selva, en Xochimilco, donde se recuperaron 223 ejemplares de flora en riesgo de extinción, el funcionario destacó que este delito es grave y lo ejecuta una delincuencia organizada, por lo que se castiga con una penalidad de hasta nueve años de prisión.
Destacó que los principales mercados están en el centro del país, el Distrito Federal, Puebla, Guadalajara y Charco Cercado; en el noreste Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo y Monterrey, mientras que entre los destinos fronterizos se encuentran Tijuana y Mexicali. En tanto, los sitios de donde se extraen las especies son Chiapas, Campeche y Chihuahua.

Detalló que el año pasado se hicieron detenciones importantes, entre ellas, las de los principales líderes que manejan el tráfico de especies en los mercados de Sonora, Cuemanco y Morelos, en el Distrito Federal, y en Charco Cercado, San Luis Potosí.

Sostuvo que este tipo de bandas no tienen nexos con el narcotráfico, ni el tráfico de armas, aunque su modus operandi es similar y durante este año se impulsará su combate.

07 febrero 2010

Congreso Nacional de Protección Civil

Interesados, visiten los siguientes links:

CONSULTAR EL BLOG






Grupos de Google

CongresoNacionaldeProtecciónCivil 2010
Consultar este grupo


SUCRIBIRSE AL BLOG










Grupos de Google
Suscribirte a CongresoNacionaldeProtecciónCivil 2010
Correo electrónico:

Consultar este grupo


Para acudir a los dos foros o grupos de discusión, google y yahoo:

http://groups.google.com.mx/group/congresonacionaldeproteccioncivil?hl=es

http://mx.groups.yahoo.com/group/CongresoProteccionCivil/

01 febrero 2010

El papel de las ONG ambientales en el siglo XXI

por Raúl Guzmán Enzástiga

¿Qué papel debe jugar la sociedad civil en lo referente a protección ambiental, en el siglo XXI?

La sociedad civil organizada en grupos no gubernamentales (sindicatos, asociaciones, comunidades, clubes, entre otros) ha permitido exigir el respeto a los derechos de los individuos y ha logrado ganar batallas contra la intransigencia y abuso de los gobiernos y corporaciones.

En el panorama ambiental, las ONGs juegan el papel crucial de permitir la participación ciudadana en el reclamo y ejercicio de los derechos ambientales. Sin embargo, las ONGs a menudo se ven rebasadas por dificultades recurrentes, como la escasez de recursos humanos y materiales, que se reflejan en un pobre poder de convocatoria, una escasa difusión y en acciones poco contundentes.

Adicionalmente, el siglo XXI trae consigo nuevas amenazas y oportunidades para las ONGs, de manera que sólo sobrevivirán las que logren adaptarse a las exigencias del panorama sociocultural.

Como primer punto, vivimos una época de cambios rápidos, de manera que si las acciones de protección ambiental no son dinámicas, se corre el riesgo de que los esfuerzos de la sociedad civil se vuelvan obsoletos, y por consiguiente, infructíferos. Necesitamos actualizar nuestro discurso. Ya no es suficiente con denunciar los abusos ambientales, sino que debemos estar preparados para actuar en el momento, con acciones bien enfocadas y ofreciendo alternativas reales. Es decir, debemos tratar de ser parte de la solución, no del problema.

Como segundo punto, la información actualizada, incluso en tiempo real, está al alcance de la mano. Ya no es suficiente con utilizar la radio, televisión y medios impresos. Las ONGs además deben aprovechar los recursos electrónicos como redes sociales, mensajes SMS, foros virtuales y blogs como éste, a modo de herramientas cotidianas e imprescindibles de información, difusión, reclutamiento, recaudación de fondos y acción colectiva.

Como tercer punto, debemos tener visión de largo plazo para lograr acciones contundentes. Es decir, las acciones locales, como reforestaciones, campañas informativas y de conciencia ambiental no son la meta, sino la base para proyectos más ambiciosos, que ofrezcan una visión global, de manera que podamos persuadir a los gobiernos y corporaciones, para que por iniciativa propia, y por obligación aceptada concientemente, implementen acciones para prevenir y mitigar el impacto ambiental, de la mano de la sociedad civil.

Como cuarto y último punto, necesitamos aliados, no enemigos, si queremos que nuestras acciones rindan frutos. Me refiero a que el consenso entre sociedad civil, gobierno y corporaciones puede lograr más que las acciones contrapuestas y descoordinadas. En una perspectiva realista, es claro que no podemos detener el desarrollo económico, de manera que es mejor lograr pequeños avances que no lograr nada.

Por otra parte, al buscar aliados es necesario conservar la objetividad en todo momento, para evitar que los gobiernos y corporaciones hagan mal uso de las ONGs. Ejemplo 1: para justificar y legitimar falsas soluciones al cambio climático, como los alimentos transgénicos, la energía nuclear y los biocombustibles a base de cultivos alimentarios. Ejemplo 2: para promover las “tecnologías verdes” que verdaderamente reducen de emisiones, pero son caras, patentadas y se vuelven obsoletas rápidamente, de modo que al final sólo benefician al propietario de la patente.

En resumen, las ONGs deben reflejar lo que realmente quiere la sociedad civil (no las corporaciones), para el medio ambiente en el siglo XXI.

12 enero 2010

Cuenta regresiva

Fuente: Julia Carabias, para Reforma, 9 de enero de 2010.

No hemos terminado de recuperarnos de la debacle de la COP 15 cuando ya hay que empezar a trabajar intensamente para la COP 16. Con el año, inicia la cuenta regresiva. No se puede repetir el fracaso de la Conferencia de Copenhague y llegar a noviembre de este año a la COP 16, que tendrá lugar en la Ciudad de México, sin acuerdos previos. El tiempo se nos acaba. Es impostergable iniciar el cabildeo y las negociaciones a partir del punto en el que se quedaron en diciembre pasado. Tarea nada fácil ante los escasos avances obtenidos en la COP 15. Sin embargo, la ruta quedó trazada y los países clave se pronunciaron e iniciaron el diálogo; no obstante, a todos dejaron insatisfechos.

Aunque el principio de responsabilidad compartida pero diferenciada sigue siendo vigente, ello no excluye que todos los países deben contribuir a resolver el problema del cambio climático. Si bien es cierto que los países desarrollados han abusado del libre uso de la atmósfera, a costa del derecho que también tienen los países en desarrollo de usar ese mismo bien público a favor de su crecimiento económico, el hecho es que la capacidad de la atmósfera de recibir más emisiones se ha rebasado y el desarrollo debe entonces hacerse bajo otros patrones de producción y consumo que no impliquen repetir los mismos atropellos.

Es indispensable entender, además, que al disminuir el consumo de combustibles fósiles y evitar la deforestación, no sólo se está contrarrestando el cambio climático y sus impactos nocivos, sino que, al mismo tiempo, se avanza en los objetivos de las agendas nacionales para el desarrollo sustentable ya que, con ello, se combate la contaminación y la pérdida del capital natural y se mejoran las condiciones de salud pública, de seguridad energética y alimentaria.

¿Cuáles serían los elementos mínimos que debería contener un acuerdo multilateral para garantizar que la humanidad no interfiera en la atmósfera a niveles riesgosos para el desarrollo y para los sistemas ecológicos? A continuación se señalan algunos de ellos: -Asumir que la temperatura de la atmósfera no debe elevarse más de 2 grados centígrados y que las concentraciones totales de gases efecto invernadero (GEI) no deben superar 450 partículas por millón (ppm) de CO2 equivalente.

-Reconocer que las emisiones, por habitante, de GEI no deben rebasar 2.4 toneladas de CO2e en el año 2050.

-Comprometerse a que las emisiones globales de GEI alcancen su máximo valor, a más tardar, en los próximos 10 años y, a partir de entonces, reducir su generación paulatinamente para que en 2050 se emita sólo la mitad de lo que se produjo este año, es decir, 25 gigatoneladas de CO2e como máximo.

-Lograr que el crecimiento económico de los países en desarrollo, indispensable para alcanzar el bienestar de su población y la superación de la pobreza, ocurra mediante un menor gasto de energía fósil por unidad de PIB, lo que se conoce como desacoplamiento entre el crecimiento económico y el consumo energético, es decir, producir más con menos energía.

-Establecer mecanismos justos, claros y transparentes para la transferencia de tecnologías y de recursos económicos de los países desarrollados a los países en desarrollo.

-Implementar una política agresiva por parte de los países responsables de las emisiones de GEI provenientes del cambio de uso de suelo para detener la deforestación y eliminar el uso del fuego en las actividades agropecuarias, lo cual no sólo contribuirá a mitigar el cambio climático, sino a conservar el capital natural necesario para el desarrollo.

-Incrementar los sumideros de captura de CO2 mediante la reforestación de áreas degradadas, así como el pago por el servicio ambiental de retención de carbono que aumentaría la rentabilidad de los bosques en pie.

-Establecer reglas claras para supervisar el control de las emisiones y compromisos vinculantes, es decir obligatorios.

A México, por ser la sede de la próxima COP 16, y por ser un país que ha asumido responsabilidades importantes en el Programa Especial de Cambio Climático, le corresponde una ardua tarea de negociación para lograr un acuerdo en la COP 16. Es necesario reforzar, además, que dicho acuerdo debe surgir en el contexto de las Naciones Unidas, particularmente, como parte de la Conferencia Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. La vía de los acuerdos multilaterales, que son los únicos incluyentes de todos países y en los que cada país tiene el mismo peso, fueron vilipendiados en la COP 15 y, en especial, Estados Unidos optó, como es costumbre, por las negociaciones (y presiones) bilaterales.

¿Será posible que la humanidad pueda llegar a un acuerdo civilizatorio multilateral de esta envergadura o estará nuestra generación dispuesta a dejar que la catástrofe recaiga sobre quienes hoy están naciendo y que cuando tengan capacidad de tomar decisiones, sea ya demasiado tarde? ¿No es eso privar a nuestros hijos y nietos de su libertad?

Copenhague: lo esperado

Fuente: José Sarukhán, para El Universal, 9 de enero de 2010

Ocurrió lo esperado (o lo temido) en Copenhague. Después de largos días de negociaciones, a menudo más cercanos de ser confrontación de posiciones de los países, no se lograron compromisos concretos —ni cercanamente adecuados— de reducciones de gases con efecto de invernadero (GEI) y muchos aspectos importantes quedaron en el aire para ser discutidos en el futuro. Ciertamente fue importante que —como no había ocurrido en el pasado— un muy elevado número de jefes de Estado se hubiesen reunido e involucrado de manera importante en el evento de Copenhague, evitando al menos un completo fracaso de una reunión que no pudo llegar a conclusiones en ninguno de los temas centrales que se tenían que discutir y acordar. Al menos esto es algo notable.

Sin embargo, el problema es que ya no hay mucho tiempo por delante para que esos compromisos se adquieran y los detalles acaben por ser definidos de manera que las consecuencias del calentamiento global y de pérdida de ecosistemas no sean de dimensiones cada vez más severas, costosas e incluso provoquen daños irreversibles. No se trata de una postura catastrofista. Para demostrarlo, basten algunos hechos que ilustran lo que quiero decir.

Nuevos datos indican que la tasa de incremento de emisiones de CO2 entre 2000 y 2007 fue cuatro veces mayor que en la década anterior y esa tasa sigue creciendo; además, las emisiones de metano, después de una década de ser estables, ahora se están incrementando notablemente. En adición, un nuevo GEI, el fluoruro de nitrógeno, que tiene un potencial de captura de calor 17 mil veces mayor que el CO2, está creciendo 11% anual debido a su uso en la industria microelectrónica. Este gas no estaba contemplado en las negociaciones del Protocolo de Kioto. Varios estudios sugieren que, incluso si se mantuviese la concentración de GEI en la atmósfera que había en 2005 (es decir ya no emitiéramos más GEI) es inevitable que la elevación de temperatura del planeta será ya de unos 2.4°C por encima del nivel preindustrial. La pérdida de hielo en la Antártida aumentó a 75%, y los modelos predicen que el Ártico podría quedarse sin hielo en el verano en un periodo que va dentro del siguiente lustro hasta mediados del siglo. La pérdida de hielo de los glaciares de montañas se duplicó entre 2005 y 2006. Y el espacio con el que cuento no me permite dar más datos que muestran que no se trata de catastrofismos irracionales.

Es claro —y justo— que países como China, India o el nuestro, desean crecer y desarrollarse más para tener recursos para mejorar el estándar de vida de sus habitantes y que los países desarrollados tienen grandes intereses e inversiones en su industria que no quieren perder, con el riesgo de volverse menos competitivos. El problema es que los fenómenos globales generados por la forma de crecimiento adoptada por la humanidad, no entienden de estas necesidades, ni de resistencias políticas de Congresos y Senados. Seguirán implacablemente su curso, con los efectos que esto tiene y que resultan desastrosos y que serán —y están siendo— pagados por seres humanos, fundamentalmente aquellos más pobres y más vulnerables del planeta.

Insisto de nueva cuenta en lo que he mencionado anteriormente: estamos ante el reto más grande que ha tenido la humanidad. Ninguna generación antes de la nuestra tuvo la información adecuada para darse cuenta de la necesidad de reducir las emisiones de gases con efecto de invernadero. Ninguna generación después de la nuestra tendrá la oportunidad de reducir esas emisiones a tiempo de evitar los efectos catastróficos de un cambio climático irreversible en escala humana.

07 enero 2010

Si contamina…no hay crédito

MÉXICO, D.F., México (El Excélsior).- Los proyectos ecológicos y ambientales sirven para las grandes empresas como un gancho para sustentar su desarrollo, pero en particular, se está convirtiendo en un factor fundamental para obtener financiamiento

Las firmas ubicadas en Europa, Asia y Estados Unidos han sido las grandes impulsoras de esta tendencia, aunque en México se está permeando esta práctica.

Ante los problemas de cambio climático, altas emisiones de carbono, escasez de agua, entre otros, las entidades de financiamiento han etiquetado casi como “requisito” para obtener un crédito, ser verde.

De acuerdo con un estudio de la Corporación Financiera Internacional (CFI), las grandes empresas deben cumplir con un “plan ecológico” para ser sujetos de crédito.

El documento precisa que esta exigencia empuja al sector empresarial a transitar hacia una producción más “sustentable”.

Algunos bancos como Cooperative Bank (Reino Unido), Triodos Bank (Holanda) y GLS Gemeinschaftsbank AG (Alemania), fueron los primeros en aplicar esta visión a escala global. Y aunque en México aún no se cuenta con mecanismos similares totalmente implementados, sí hay señales de que se camina hacia esta ruta.

Fuentes de la Asociación de Bancos de México (ABM) aseguran que sólo HSBC y Royal Bank of Scotland, tiene este tipo de proyectos.

De acuerdo con Roy Caple, vocero de HSBC México, las solicitudes de crédito superiores a diez millones de dólares tienen que estar acompañadas por un programa de sustentabilidad para que se puedan aprobar.

“Tiene cuatro años que empezamos con este plan en México y nos ha dado resultado, ya que algunas empresas interesadas en conseguir financiamiento no cumplen con normas ambientales, y como consecuencia, finalmente diseñan un programa de este tipo para ser sujetos de crédito”, comenta.

Este banco pone especial atención en las empresas del ramo químico y farmacéutico.

Ella Vázquez, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM, opina que este tipo de programas funciona en otros países con eficacia porque “no respetar el ambiente es violar una ley”.

En México, en contraste, eso no existe. Los esfuerzos en este tema son aislados y reducidos.

“Es casi una obra de caridad que una empresa diseñe un proyecto ambiental.”

El banco español BBVA condicionó desde 2008 su línea de crédito con una premisa muy sencilla: si una empresa contamina no hay dinero.

Su plan de Ecoeficiencia establece que negará créditos a las empresas que contaminen por encima de la media.

Toda inversión superior a diez millones de dólares pasa por este filtro.

Si los riesgos ambientales son medios o altos, la entidad que pida los recursos tendrá que minimizar sus emisiones, de lo contrario, BBVA les podrá negar la inyección de capital.

El plan tiene recursos de 19 millones de euros, y de acuerdo al mismo, “no importa perder clientes”.

Ecoeficiencia no sólo tiene planes de buena voluntad, ya que se ha puesto metas, y una de ellas es la reducción de 20 por ciento de las emisiones de CO2 para 2012.

Esta medida no es superficial, ya que en naciones como China se elaboró una “lista negra” de 30 empresas que se les ha negado algún préstamo bancario de 2007 a la fecha.

La política denominada “créditos verdes” no permitirá que ningún banco conceda dinero a aquellas empresas que no superen las pruebas ambientales o no apliquen las regulaciones de protección.

La ecología dejó de ser de buenas voluntades para las empresas, ni siquiera es ya parte de un programa de responsabilidad social, ahora es casi una obligación.

Los gobiernos no se quedan atrás, la Unión Europea condicionó los créditos de bajo interés a todas aquellas empresas automotrices que tengan planes ecológicos.