Imagen: Parque Nacional Cabo Pulmo.

03 enero 2008

LAS 10 NOTAS AMBIENTALES DEL 2007


por Raúl Guzmán Enzástiga
raulwakko@yahoo.com

La siguiente es una breve síntesis de las noticias ambientales que considero, son las más importantes del año. Las notas no llevan ningún orden específico; están enfocadas a México y Latinoamérica.

1. NOBEL AL CAPITALISMO VERDE

El Premio Nobel de la Paz fue otorgado este año al empresario Al Gore, cuyas labores como activista ambiental incluyeron la promoción de los conciertos Live Earth y el documental An inconvenient truth (Una verdad incómoda). Ambos proyectos, aunque promueven la conciencia ambiental, ofrecen soluciones pobres de lucha contra el cambio climático, además de que fueron creados específicamente para promover a Al Gore como ambientalista, y así ganar adeptos y conseguir sus objetivos políticos.

Las propuestas de Al Gore no están basadas en el consumo responsable de recursos, sino en la moda del “consumo verde”, es decir, autos híbridos, electrónicos ahorradores de energía, edificios inteligentes, envolturas biodegradables… en fin, “ciudades verdes” cuyo impacto ambiental final es sólo un poco menor al de las ciudades actuales.

Aún así, sus 10 años de activismo ambiental lo hicieron acreedor al Nobel, que compartió con el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). Sin duda, esta condecoración favorecerá el aumento de presión internacional sobre Estados Unidos, para que modifique sus políticas ambientales; sin embargo, no deja de ser injusto el galardón, si consideramos la trayectoria completa de Al Gore, que fue presidente de Apple, una de las empresas más contaminantes del planeta, y en su período como vicepresidente de Estados Unidos, no ejerció presión suficiente para que se ratificara el Protocolo de Kyoto.

Como dato curioso, cabe señalar que el Nobel de la Paz en 2004 fue otorgado a Wangari Maathai, una verdadera activista ambiental que ha dedicado toda su vida a la restauración forestal de África. ¿Se puede comparar la labor ambiental de Al Gore con la de la Dra. Maathai? Definitivamente no.

Referencias:
http://www.wangarimaathai.com/
http://www.liveearth.org/
http://www.climatecrisis.net/



2. ACCIDENTES EN PEMEX

Petróleos Mexicanos (PEMEX) surgió en 1938 y actualmente es, según su propia página web, “la mayor empresa de América Latina y el mayor contribuyente fiscal del país”. Esta paraestatal se encuentra desde hace varios años en un gran estancamiento financiero y estructural, que le impiden invertir la modernización y mantenimiento de sus instalaciones.

Este año, diversas construcciones de PEMEX sufrieron accidentes y ataques, que provocaron pérdidas económicas, además de un gran daño ambiental:

El 10 de julio ocurrió un supuesto ataque terrorista a gaseoductos en Querétaro y Guanajuato; el 10 de septiembre ocurrió otro atentado en Veracruz. En ambos se omitió la información sobre el daño ambiental provocado. El 23 de octubre ocurrió el mayor accidente del año: un frente frío provocó el choque de la plataforma Usumacinta contra el pozo petrolero Kab-121; murieron 22 personas y los daños ambientales aún no han sido aclarados.

Las autoridades de PEMEX y SEMARNAT recorrieron la zona varias veces, e informan que los daños son “mínimos”; sin embargo, el pozo estuvo incendiándose durante casi 2 meses, liberando gas a la atmósfera. Los reportes oficiales indican que durante el incendio no se liberaron hidrocarburos al mar, pero los reportes de ONG locales calculan que diariamente se vertieron 422 barriles de petróleo, afectando al mar de Campeche y al área natural protegida “Pantanos de Centla”.

Aunque la fuga de hidrocarburos ya está completamente controlada, son altas las probabilidades de nuevos accidentes en otras plataformas, si no se invierten más recursos en la reparación y modernización de instalaciones, no forzosamente por medio de la privatización.

Referencias:
http://www.pemex.com/
www.jornada.unam.mx/2007/10/25/index.php?section=estados&article=034n1est
www.jornada.unam.mx/2007/11/29/index.php?section=economia&article=031n1eco



3. LA ACLAMADA REFORESTACIÓN EN MÉXICO

Este año, las Naciones Unidas se fijaron la meta de plantar mil millones de árboles. Así, México instauró Pro-Árbol, un programa masivo de reforestación, que superó la meta establecida de 500 mil hectáreas; la ONU nos aclamó por este logro, sin corroborar primero los resultados obtenidos.

Pro-Árbol incluye actividades de ordenamiento forestal, diversificación de plantaciones, aprovechamiento de los servicios ambientales, realización de auditorías y campañas de capacitación. Sin embargo, la efectividad de este y otros programas similares ha sido fuertemente cuestionada por varias organizaciones ambientalistas del mundo. El Servicio Forestal de Canadá, considera que la venta de bonos de carbono y las reforestaciones masivas, sin seguimiento posterior, son una distracción del problema real: la reducción de emisiones por el uso de combustibles fósiles.

Los bosques, usualmente considerados sumidero de carbono, son en realidad neutrales, ya que al madurar y morir liberan todo el dióxido de carbono que almacenaron en su juventud. Sin embargo, los bosques deben ser protegidos y reforestados, para conservar los servicios ambientales que generan: recarga de acuíferos, generación de oxígeno, control de la temperatura, reservorio de biodiversidad, entre otros.

El Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA) aseguró que ciudadanos individuales fueron responsables de plantar la mitad de los árboles considerados en sus cifras, lo cual refleja un verdadero compromiso de la población para participar en la lucha contra el cambio climático. Solamente se necesita canalizar este esfuerzo hacia medidas verdaderamente eficaces. Detener la deforestación no significa plantar masivamente, sino controlar la tala ilegal, el desmonte, los cultivos inapropiados, el crecimiento desordenado de las ciudades y el consumo masivo de recursos forestales.

Referencias:
http://www.conafor.gob.mx/
www.pnuma.org/informacion/noticias/2007-12/04/#05-verde
www.greenpeace.org/mexico/campaigns/bosques-y-selvas-de-m-eacute-x#Scene_1



4. IMPUNIDAD EN EL CASO “ALDO ZAMORA”

El 15 de mayo de este año, en Santa Lucía, Ocuilan, Estado de México, fue asesinado Aldo Zamora Gómez, campesino ecologista, hijo de Ildefonso Zamora, presidente de bienes comunales de San Juan Atzingo. En las averiguaciones se reportaron varias irregularidades y tardanza para liberar las órdenes de aprehensión, a pesar de que existía flagrancia y urgencia.

Los asesinos materiales fueron plenamente identificados como Luis Encarnación, Alejo Encarnación, Fernando Jacinto Medina y Silvestre Jacinto Medina, integrantes de una de banda de taladores clandestinos; todos ellos son actualmente prófugos. La promesa del presidente Felipe Calderón de esclarecer el crimen ha resultado infructuosa.

A pesar de las denuncias y el apoyo brindado por organizaciones como Greenpeace y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, las autoridades han sido incapaces de administrar justicia y los vistosos operativos tampoco han detenido la tala clandestina en el Parque Nacional Launas de Zempoala.

PROFEPA considera este Parque como una de las 15 zonas críticas de tala ilegal. La zona es parte del “gran bosque de agua”, que alberga 2% de la biodiversidad mundial y es la fuente principal de recarga para los acuíferos que abastecen a la región central de México, la más poblada del país. Los talamontes han deforestado ya más de 250 hectáreas de bosques de oyamel y afectado una zona de más de tres mil hectáreas.

El único avance en el caso fue reportado en agosto, al ser aprehendidos Fernando y Silvestre Jacinto Magaña, cómplices en la emboscada contra Aldo; después de eso, nada ha ocurrido. Peor aún, Ildefonso ha recibido amenazas de los talamontes. A pesar de esto, el reclamo por justicia continúa, después de 7 meses.

Referencias:
www.jornada.unam.mx/2007/11/17/index.php?section=sociedad&article=043n3soc&partner=rss
www.proceso.com.mx/noticia.html?sec=2&nta=51157
www.greenpeace.org/mexico/press/releases/edomex-justicia-ya-para-ald



5. BOTNIA: ARGENTINA VS. URUGUAY

Fray Bentos es una pequeña localidad uruguaya, localizada a la orilla del Río Uruguay, cuya custodia es oficialmente compartida con Argentina. En 2003, el gobierno de Uruguay autorizó de manera unilateral la instalación de una planta de celulosa de la papelera española Ence, en Fray Bentos. Así inició una serie de protestas de grupos argentinos, algunos denunciando el daño ambiental, otros defendiendo la custodia del río.

El conflicto creció en 2005, cuando se anunció el proyecto de la papelera finlandesa Botnia, en la misma localidad, y en 2006, Argentina demandó a Uruguay por incumplimiento del Estatuto del Río Uruguay. Posteriormente, España y Chile actuaron como mediadores del conflicto, facilitando reuniones diplomáticas sin lograr soluciones trascendentes. En diciembre de 2006, Ence anuncia la reubicación de su planta, pero el proyecto de Botnia avanza, apoyado por la Corporación Financiera Internacional (CFI).

El clímax del conflicto se alcanzó en agosto de este año, al inaugurarse la planta de Botnia. Con ello aumentaron las confrontaciones entre activistas argentinos y fuerzas militares uruguayas.

Cualquier planta de celulosa provoca daños ambientales notorios, ya que esta fase es la más contaminante en el proceso de producción de papel, principalmente por su olor desagradable, residuos líquidos y agua a altas temperaturas, desechada en el río.

Los reportes oficiales señalan que el impacto ambiental de la nueva planta de celulosa es mínimo, pero la realidad es que Botnia-Uruguay no tiene contemplado cumplir con las rigurosas normas ambientales que cumple en otras plantas, ubicadas en países del primer mundo.

El conflicto avanza, sin esperanza de solucionarse próximamente. Si Botnia gana, ambos países pierden en términos diplomáticos y ambientales.

Referencias:
http://www.botniauruguay.com.uy/
http://www.botnia.com.ar/
www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=960708



6. LA NUEVA AGRICULTURA

La agricultura mundial está cambiando, principalmente por dos motivos: para enfrentar la escasez de alimentos y para producir combustibles sustitutos del petróleo y sus derivados.

Para enfrentar la crisis alimentaria, se están incorporando nuevas tecnologías para producir más rápido y en mayores cantidades. Esta alteración de los ciclos biológicos de las plantas ha logrado su máxima expresión con los organismos genéticamente modificados o “transgénicos”, que en México están regulados por la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, vigente desde 2005.

Para sustituir al petróleo, está creciendo la tendencia de generar etanol a partir de maíz, caña de azúcar, remolacha, soya y otros “cultivos bioenergéticos”. El uso de cultivos alimentarios con esta finalidad puede provocar un incontrolable aumento de precios, volviéndose inaccesibles para las comunidades más pobres del país. En México se aprobó en diciembre de este año, la nueva versión de la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, que impide el uso de maíz como fuente de etanol, a menos que existan excedentes comprobados en la producción nacional.

Ambas leyes, la de Bioseguridad y la de Bioenergéticos admiten la utilización de procesos biotecnológicos, lo cual constituye una amenaza para las variedades naturales del maíz y otros cultivos. Lo ideal sería que los cultivos alimentarios estuvieran completamente separados de la industria de los bioenergéticos. Esto es posible, por ejemplo, mediante los combustibles de “segunda generación”, aquéllos que provienen de residuos agrícolas, forestales, ganaderos y cualquier fuente de materia orgánica de desecho.

Si México quiere tener una agricultura de primer mundo, necesita también imponer restricciones “de primer mundo”, para entrar en el negocio de los bioenergéticos, sin poner en riesgo la seguridad alimentaria ni el medio ambiente.

Referencias:
www.funtener.org/pdfs/leybioenergeticos.pdf
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/Ley_BOGM.pdf



7. GUERRA EN MEDIO ORIENTE

Desde 1991, el conflicto armado en Medio Oriente ha causado la pérdida de innumerables vidas humanas, además de daños devastadores en el medio ambiente. Algunos datos que confirman esta situación son: más de 80% de los pozos petroleros en la zona se han incendiado en los últimos 5 años; el derrame de 60 millones de barriles de petróleo, filtrados al subsuelo causó la inhabilitación total de los acuíferos subterráneos que proveen el 40% de agua dulce de Kuwait; el aire contaminado causó la muerte de al menos mil personas en 2003; la lluvia ácida y los desechos tóxicos han causado la pérdida de casi el 100% de aves y especies acuáticas en los humedales y ríos. La remediación de daños ambientales en el Golfo Pérsico tendría hoy un costo total de 50 billones de dólares.

Actualmente no existen reportes de ninguna agencia de la ONU sobre el impacto ambiental de la guerra, lo cual favorece y encubre la intervención de Estados Unidos en el conflicto. Bird Life y Greenpeace son algunas de las pocas organizaciones internacionales que denuncian de manera clara la situación ambiental regional.

El problema de contaminación por armas no se restringe a Medio Oriente; existen aproximadamente 30,000 armas nucleares en el mundo, pertenecientes a nueves países: Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, Israel, India, Pakistán y Korea del Norte. Posterior a las bombas de Hiroshima y Nagasaki, se han hecho más de 2,000 ensayos nucleares, que tienen un impacto regional muy alto. A pesar de los tratados internacionales, existentes desde 1970, para promover el desarme nuclear, la fabricación de estas armas sigue creciendo.

Las encuestas muestran que la mayoría de los habitantes de “países nucleares” están a favor de la eliminación de estas armas (87% en Estados Unidos, 54% en Reino Unido, 61% en Rusia, etc.). La acción pública es la única arma que puede combatir las guerras y el uso de armamento nuclear, sólo hace falta darle mayor impulso.

Referencias:
www.greenpeace.org/international/campaigns/peace
www.mongabay.com/external/iraq_war_new_scientist.htm


8. EL COLAPSO DE LA PESCA

La mayoría de las reservas pesqueras en el mundo está en declive. Un estudio publicado en la revista Science en 2006 revela que la tercera parte de los bancos de peces a nivel mundial se ha colapsado, es decir que han caído a menos de 10% de su máxima abundancia observada. Se estima que, siguiendo esta tendencia, todos los bancos de peces se colapsarán antes del año 2050.

La respuesta de las empresas “socialmente responsables”, como Wal-Mart y McDonald’s, ha sido asociarse con el MSC (Marine Steward Council) para que todas sus marcas de pescado fresco y congelado estén certificadas. A pesar de que tomará algunos años cubrir las 3,700 tiendas de Wal-Mart en Estados Unidos, todos los productos de pesquerías certificadas, sin importar su proceso de obtención, ya cuentan con el sello de MSC.

Desde hace mucho tiempo, las pesquerías ribereñas en México han sido el principal sustento de los habitantes de pequeños pueblos costeros, inicialmente para el autoconsumo, posteriormente para comercialización. Con el surgimiento de métodos de pesca más avanzados, y por lo tanto más depredadores, la mayoría de las pesquerías está en peligro; no solamente las grandes, como el atún y el camarón, sino también las especies endémicas de bajo consumo, como el pulpo rojo de Campeche.

Las malas políticas de manejo, sumadas a las malas prácticas de pesca han provocado severos impactos negativos en los ecosistemas costeros. En un intento por frenar esta situación, en octubre de este año entró en vigor la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. A pesar de que hasta el momento se han visto pocos beneficios por la aplicación de esta ley, los pescadores están concientes de que tienen a su alcance un recurso importante, para proteger las pesquerías y su propia subsistencia.

Referencias:
http://www.msc.org/
http://en.wikipedia.org/wiki/Sustainable_fisheries
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPAS.pdf



9. CUMBRE DE BALI

GEO (Global Environment Outlook) es el reporte ambiental más importante a nivel mundial, generado periódicamente por las Naciones Unidas. En 2007, el reporte GEO4 anuncia que la humanidad ha llegado al “punto sin retorno” con respecto a varios asuntos ambientales. Por ejemplo, está en progreso la extinción masiva e irreversible de especies por causa antropogénica, debido al manejo irresponsable de la agricultura, pesca y consumo desmedido de recursos.

La ONU reconoce que las Metas del Milenio, planteadas en el año 2000 no se alcanzarán. La escasez de agua y alimentos irá en aumento inevitable, afectando más a los países que ya la padecen. Sin embargo, este panorama desolador no es motivo para que la humanidad se rinda por completo, sino que debemos combatir el cambio climático y sus consecuencias, con acciones adecuadas e inmediatas.

Con la finalidad de definir acciones concretas contra el cambio climático, posteriores al Protocolo de Kyoto, que caduca en 2012, la ONU ha organizado a lo largo del año, diversas conferencias y reuniones, que tuvieron su culminación en la Cumbre de Bali, Indonesia. Recién concluida el 14 de diciembre, la cumbre anunció avances mediocres, como el hecho de que Australia ratificó el Protocolo de Kyoto y Estados Unidos se comprometió a participar en favor de la negociación para un acuerdo global, en Copenhague 2009.

Las participaciones más destacadas en la cumbre de Bali, fueron sin duda las de Brasil, China e India, que ejercieron presión dentro de sus posibilidades, sobre países industrializados como Japón, Canadá y Estados Unidos. Por otro lado, Costa Rica, Noruega y Nueva Zelanda concretaron estrategias para lograr la neutralidad de emisiones de carbono en sus respectivos territorios antes del año 2050.

En un balance final, la Cumbre de Bali alcanzó apenas los resultados mínimos esperados. Se necesitará mucho más trabajo internacional durante 2008 para evitar que la temperatura global aumente más de 2º C, ya que con ello se inundarían varias ciudades costeras, principalmente en el sureste asiático.

Referencias:
www.unep.org/geo/geo4/media/index.asp
http://unfcccbali.org/unfccc/
www.greenpeace.org/mexico/campaigns/energ-a-y-cambio-climatico/cambio-climatico/bali-nuestra-ltima-oportunid



10. LAS NOTICIAS SILENCIOSAS

Diez es un número muy pequeño para contar los problemas ambientales que vivimos actualmente. Faltó considerar problemas nacionales e internacionales que hicieron poco ruido este año, pero no por ello disminuyó su importancia.

Un ejemplo es el manejo de residuos sólidos. En la ciudad de México se habló muy poco este año sobre campañas de separación y reciclaje. Aparentemente el tema pasó de moda, para dar paso al cambio climático. Sin embargo, los tiraderos ubicados en los límites de la ciudad están a su máxima capacidad desde hace 2 años, sin que existan planes adecuados para su sustitución.

Otro problema que pasó de moda es el abastecimiento de agua. Después del Foro Mundial del Agua, que tuvo lugar en México el año pasado, no se habló más de la escasez del líquido, a pesar de los múltiples problemas que enfrentamos actualmente. Finalmente el Foro sí cumplió su objetivo: facilitar la privatización de los sistemas de abastecimiento de agua, a costa de la salud humana.

La lista de noticias silenciosas, pero devastadoras, continúa. ¿Qué hacer ante este escenario? ¿Disfrazar las consecuencias, como hasta ahora? No. Nuestras mayores responsabilidades inmediatas, como sociedad civil, son: impulsar en la población un alto total al consumo irresponsable de recursos, difundir información sobre la urgencia de medidas eficaces para evitar (o disminuir) el colapso ambiental y causar presión en nuestros gobiernos locales y nacionales, para que adopten sus respectivas responsabilidades.

No hay comentarios: