Fuente: Greenpeace México, 20 de enero de 2012.
Sin muestreos para determinar el grado de contaminación en el río Coatzacoalcos, debido a un derrame de petróleo ocurrido hace tres semanas; Petróleos Mexicanos (Pemex), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) así como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguran que las labores de saneamiento en suelos y en el río llevan un avance de 97 por ciento, cuando retirar el hidrocarburo es sólo una parte del proceso.
Han pasado tres semanas desde que ocurrió este vertido cerca del centro de válvulas de Pemex en Cosoleacaque, Veracruz. En una visita que realizó Greenpeace a la zona el pasado 7 de enero, se constató que las labores de saneamiento eran precarias y riesgosas para la salud de los pescadores y trabajadores que retiraban el crudo con cubetas y en bolsas; es decir, limpiando por encima el desastre provocado por el fujo de miles de litros de crudo.
Por ello, Greenpeace pide que se realicen muestreos de hidrocarburos en agua y suelos (caracterización), que permitan conocer si se han rebasado los límites máximos permitidos de sustancias tóxicas en el río Coatzacoalcos y en los suelos de la región afectada. Sólo cuando se conozcan los resultados de dicho análisis, existirán condiciones para realizar el proceso de remediación o restauración del sitio, a fin de asegurar la calidad de vida de la biodiversidad en el ecosistema.
Los impactos de un derrame de crudo tienen un efecto que puede durar décadas, aquí algunos ejemplos:
1.Un año después del derrame del Prestige, en España, en 2002, la degradación del hidrocarburo fue muy baja, propiciando la contaminación de las costas.
2.Después de 10 años de la tragedia del Exxon Valdez, se demostró que los peces y mejillones que se distribuían cerca de donde ocurrió el derrame todavía estaban expuestos a hidrocarburos residuales en el ambiente.
3.En el Golfo de México, a más de un año del derrame ocasionado por la British Petroleum, 80 por ciento del crudo aún no ha sido recuperado.
El Instituto Nacional de Ecología (INE) rememora algunos de los percances más grandes de la historia ligados a Pemex:
•Fuga de fosgeno, en Poza Rica, Veracruz, 1950;
•Derrame del Pozo Ixtoc I, en la Sonda de Campeche, 1979;
•Explosión de gas propano, en San Juan Ixhuatepec, estado de México, 1984;
•Explosión en el drenaje de Guadalajara, Jalisco, 1992;
•Explosión con etano plus en el complejo procesador de gas en Reforma, Chiapas, 1996;
•Incendio de la terminal de Pemex, Satélite Norte, en San Juan Ixhuatepec, 1996.
Las emergencias ambientales relacionadas con Pemex continúan repitiéndose, creciendo en magnitud, aumentando su frecuencia y afectando al medio ambiente y a las personas. Tan sólo de octubre a enero se han registrado cinco derrames en de Pemex en la zona del Golfo de México:
•Derrame en el río Cazones (30 de octubre de 2011)
•Derrame Poza Rica, Veracruz (23 de noviembre de 2011)
•Derrame Coatzacoalcos (31 de diciembre de 2011)
•Derrame Álamo (10 de enero de 2012)
•Incendio en plataforma KU-S campo petrolero Ku Maloob Zaap, Campeche (16 de enero de 2012) (5)
Pemex debe hacerse responsable por los graves impactos ambientales, económicos y sociales que está dejando su actividad en el Golfo de México. No puede seguir actuando impunemente sin que se haga responsable de sus acciones.
Es urgente que el gobierno analice el alto riesgo que representan los proyectos de explotación petrolera en aguas profundas. Lo que hemos visto en el Coatzacoalcos es una muestra de que la industria petrolera en el país no está preparada para prevenir, actuar y remediar desastres ambientales. Greenpeace demanda la cancelación inmediata de nuevas perforaciones en el Golfo de México e indemnización a los pescadores que resultaron afectados.
19 enero 2012
México, en riesgo de ser mercado de transgénicos
Fuente: Periódico La Jornada, 19 de enero de 2012.
El uso de organismos genéticamente modificados para incrementar la producción de granos básicos como el maíz no son la única respuesta posible al desabasto, pues las dos variedades que se busca introducir al territorio mexicano por empresas trasnacionales “no representan ninguna ventaja para elevar la producción, al ofrecer sólo un kilo más por hectárea que las semillas tradicionales”, afirmó José Sarukhán Kermez, coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Alertó que la búsqueda de soluciones a la producción y abastecimiento de alimentos en México “debe venir de nuestros propios recursos” y no de los intereses, casi siempre económicos, de los que vienen de fuera, pues apuntó que tras la salida de muchos productos transgénicos de la Unión Europea corremos el riesgo de convertirnos en un posible mercado “si no lo sabemos regular”.
Dejar a las empresas nacionales o extranjeras la búsqueda de alternativas, ante la falta de recursos públicos para hacer investigación propia, es el “caso más severo que ha habido de la privatización de un bien público, pues tiene que ver con la capacidad de un país para determinar sus necesidades de producción agrícola y está en manos de compañías trasnacionales. Es el problema más serio que este país encara”.
Acelerado deterioro de la biodiversidad
Al participar en el Coloquio sobre Seguridad Alimentaria, Biodiversidad y Cambio Climático, convocado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), donde advirtió sobre el impacto ambiental del actual modelo de producción mundial, el cual genera un acelerado deterioro de la biodiversidad y sus ecosistemas, Sarukhán afirmó que la insistencia de introducir variedades de maíz transgénico al territorio nacional responde al interés de “desarrollar inversiones y demostrar que en México, país de origen del maíz, se pueden meter transgénicos y, en consecuencia, hacerlo donde sea”.
En Conabio, indicó, en los pasados 10 años se autorizaron 2 mil 300 permisos para uso de transgénicos, pero los únicos que generan problemas son los de maíz debido a razones culturales, históricas y económicas. “Mucha gente vive de este cultivo y tenemos una enorme diversidad genética con más de 52 variedades, producto de miles de años de selección de muchos grupos étnicos.”
Afirmó que esta variedad genética sirve también para responder a necesidades ambientales, pero “no se está usando adecuadamente porque México, junto con muchas otras naciones, desde hace más de 35 años decidió cortar la inversión pública en investigación agrícola. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) dijeron que la producción de alimentos estaba resuelta con la llamada revolución verde, lo que fue de una ignorancia fenomenal”.
Debemos analizar, insistió el ex rector de la UNAM, si vamos a dejar que la solución de los problemas de seguridad alimentaria esté en manos de empresas, (sean éstas) mexicanas o extranjeras, cuando se trata de un tema de sobrevivencia y de seguridad nacional.
En cuanto a la producción de alimentos, señaló que las zonas intertropicales del mundo reducirán de 11 a 20 por ciento su capacidad debido a los efectos del cambio climático, lo que afectará a las regiones más desfavorecidas. El desarrollo económico, indicó, no puede sustentarse en la destrucción de la biodiversidad con un modelo de “consumo ilimitado. Se requiere un cambio de fondo en la ética de la producción agrícola global”.
Por su parte, Beatriz Xoconostle Cázares, investigadora del Departamento de Biotecnología del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, aseguró que ante los efectos ocasionados por las heladas y sequías en el norte del país, lo que ha ocasionado escasez de alimentos, se podría sembrar maíz transgénico incluso en la sierra Tarahumara.
“Hemos recibido peticiones de particulares y comunidades indígenas para llevar el maíz resistente a sequía que tenemos”, dijo. No obstante, reconoció que la legislación vigente “impide que incluso lo pueda sacar de mi invernadero”, por lo que llamó a tener un equilibrio entre una agricultura que no dañe el medio ambiente, pero que incorpore los avances biotecnológicos.
El uso de organismos genéticamente modificados para incrementar la producción de granos básicos como el maíz no son la única respuesta posible al desabasto, pues las dos variedades que se busca introducir al territorio mexicano por empresas trasnacionales “no representan ninguna ventaja para elevar la producción, al ofrecer sólo un kilo más por hectárea que las semillas tradicionales”, afirmó José Sarukhán Kermez, coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
Alertó que la búsqueda de soluciones a la producción y abastecimiento de alimentos en México “debe venir de nuestros propios recursos” y no de los intereses, casi siempre económicos, de los que vienen de fuera, pues apuntó que tras la salida de muchos productos transgénicos de la Unión Europea corremos el riesgo de convertirnos en un posible mercado “si no lo sabemos regular”.
Dejar a las empresas nacionales o extranjeras la búsqueda de alternativas, ante la falta de recursos públicos para hacer investigación propia, es el “caso más severo que ha habido de la privatización de un bien público, pues tiene que ver con la capacidad de un país para determinar sus necesidades de producción agrícola y está en manos de compañías trasnacionales. Es el problema más serio que este país encara”.
Acelerado deterioro de la biodiversidad
Al participar en el Coloquio sobre Seguridad Alimentaria, Biodiversidad y Cambio Climático, convocado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), donde advirtió sobre el impacto ambiental del actual modelo de producción mundial, el cual genera un acelerado deterioro de la biodiversidad y sus ecosistemas, Sarukhán afirmó que la insistencia de introducir variedades de maíz transgénico al territorio nacional responde al interés de “desarrollar inversiones y demostrar que en México, país de origen del maíz, se pueden meter transgénicos y, en consecuencia, hacerlo donde sea”.
En Conabio, indicó, en los pasados 10 años se autorizaron 2 mil 300 permisos para uso de transgénicos, pero los únicos que generan problemas son los de maíz debido a razones culturales, históricas y económicas. “Mucha gente vive de este cultivo y tenemos una enorme diversidad genética con más de 52 variedades, producto de miles de años de selección de muchos grupos étnicos.”
Afirmó que esta variedad genética sirve también para responder a necesidades ambientales, pero “no se está usando adecuadamente porque México, junto con muchas otras naciones, desde hace más de 35 años decidió cortar la inversión pública en investigación agrícola. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) dijeron que la producción de alimentos estaba resuelta con la llamada revolución verde, lo que fue de una ignorancia fenomenal”.
Debemos analizar, insistió el ex rector de la UNAM, si vamos a dejar que la solución de los problemas de seguridad alimentaria esté en manos de empresas, (sean éstas) mexicanas o extranjeras, cuando se trata de un tema de sobrevivencia y de seguridad nacional.
En cuanto a la producción de alimentos, señaló que las zonas intertropicales del mundo reducirán de 11 a 20 por ciento su capacidad debido a los efectos del cambio climático, lo que afectará a las regiones más desfavorecidas. El desarrollo económico, indicó, no puede sustentarse en la destrucción de la biodiversidad con un modelo de “consumo ilimitado. Se requiere un cambio de fondo en la ética de la producción agrícola global”.
Por su parte, Beatriz Xoconostle Cázares, investigadora del Departamento de Biotecnología del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, aseguró que ante los efectos ocasionados por las heladas y sequías en el norte del país, lo que ha ocasionado escasez de alimentos, se podría sembrar maíz transgénico incluso en la sierra Tarahumara.
“Hemos recibido peticiones de particulares y comunidades indígenas para llevar el maíz resistente a sequía que tenemos”, dijo. No obstante, reconoció que la legislación vigente “impide que incluso lo pueda sacar de mi invernadero”, por lo que llamó a tener un equilibrio entre una agricultura que no dañe el medio ambiente, pero que incorpore los avances biotecnológicos.
16 enero 2012
30 por ciento de la energía mundial será renovable en 2030
Fuente: Periódico Excélsior, 16 de enero de 2012.
La ONU indicó que el plan es posible porque muchos países emergentes han realizado ya grandes inversiones en este sentido
ABU DABI, 16 de enero.- Las Naciones Unidas (NU) se han fijado como objetivo que un 30 por ciento de la energía consumida en el mundo en el año 2030 sea de origen renovable, según aseguró hoy su secretario general, Ban Ki-moon.
Ban explicó durante una conferencia en el World Future Energy Summit (cumbre sobre el futuro de la energía mundial) en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) que este objetivo forma parte del Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos que se celebra en 2012.
El secretario general reconoció que es un reto difícil, pero se mostró confiado en lograrlo porque al fijarse un compromiso concreto los gobiernos sienten más presión para cumplirlo.
Ban defendió en su intervención que la extensión de la electricidad a todos los hogares del mundo es fundamental para lograr la igualdad.
El secretario general recordó que millones de personas en el mundo no tienen acceso a la electricidad, lo que conlleva, entre otras cosas, una falta de iluminación y de refrigeración para las medicinas.
Según Ban, el objetivo del 30 por ciento de energía renovable en 2030 es posible porque muchos países emergentes han realizado ya grandes inversiones en este sentido, aunque es necesario reforzar la colaboración entre "los gobiernos, los inversores y la sociedad civil".
El comisario europeo de Desarrollo, Andris Piebalgs, dijo en la conferencia que Europa conseguirá el objetivo de accesibilidad a la electricidad y del 30 por ciento de renovables establecido por la ONU, pero subrayó la necesidad de colaborar con otros países para que también alcancen los mismos estándares.
Por su parte, el ministro de Energías Nuevas y Renovables de la India, Farooq Abdullah, incidió en la importancia de llevar la electricidad a las pequeñas poblaciones, ya que, en el caso de su país, eso supone detener las migraciones masivas hacia las grandes ciudades.
"Solo tenemos un mundo" y para protegerlo sería mejor "gastar el dinero de las guerras en hacer un mundo mejor, más sostenible", dijo.
El director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Adnan Amin, destacó el gran avance tecnológico en el desarrollo de las renovables e indicó que ha llegado la hora de que los gobiernos sienten unas bases normativas sólidas.
"Los gobiernos tienen que entender los beneficios de la estabilidad normativa y económica", porque de esta manera los inversores privados acudirán a sus países para poner en marcha proyectos de energías renovables, afirmó.
Según Amin, "si las cosas se hacen bien veremos que el objetivo -de lograr un 30 por ciento de energía renovable en 2030- es menos ambicioso de lo que parece".
La directora ejecutiva de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Maria van der Hoeven, recomendó por su parte a los países emergentes que no cometan los mismos errores que los desarrollados en la implantación de las renovables.
Probablemente, la mayor parte del desarrollo económico de los próximos años vendrá de los países emergentes y, por tanto, también el incremento del consumo energético corresponderá a esas zonas, comentó.
El enviado especial del Banco Mundial para el Cambio Climático, Andrew Steer, insistió en que "hay financiación ahí fuera", pero los gobiernos tienen que ofrecer cierta estabilidad para que los inversores se atrevan a prestar su dinero para negocios potencialmente arriesgados.
El presidente de Bank of America, Charles Holliday, coincidió en la necesidad de una estabilidad normativa en el ámbito de las renovables, aunque recordó que "cuanto mayor es el riesgo, mayor es la oportunidad de negocio".
La ONU indicó que el plan es posible porque muchos países emergentes han realizado ya grandes inversiones en este sentido
ABU DABI, 16 de enero.- Las Naciones Unidas (NU) se han fijado como objetivo que un 30 por ciento de la energía consumida en el mundo en el año 2030 sea de origen renovable, según aseguró hoy su secretario general, Ban Ki-moon.
Ban explicó durante una conferencia en el World Future Energy Summit (cumbre sobre el futuro de la energía mundial) en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) que este objetivo forma parte del Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos que se celebra en 2012.
El secretario general reconoció que es un reto difícil, pero se mostró confiado en lograrlo porque al fijarse un compromiso concreto los gobiernos sienten más presión para cumplirlo.
Ban defendió en su intervención que la extensión de la electricidad a todos los hogares del mundo es fundamental para lograr la igualdad.
El secretario general recordó que millones de personas en el mundo no tienen acceso a la electricidad, lo que conlleva, entre otras cosas, una falta de iluminación y de refrigeración para las medicinas.
Según Ban, el objetivo del 30 por ciento de energía renovable en 2030 es posible porque muchos países emergentes han realizado ya grandes inversiones en este sentido, aunque es necesario reforzar la colaboración entre "los gobiernos, los inversores y la sociedad civil".
El comisario europeo de Desarrollo, Andris Piebalgs, dijo en la conferencia que Europa conseguirá el objetivo de accesibilidad a la electricidad y del 30 por ciento de renovables establecido por la ONU, pero subrayó la necesidad de colaborar con otros países para que también alcancen los mismos estándares.
Por su parte, el ministro de Energías Nuevas y Renovables de la India, Farooq Abdullah, incidió en la importancia de llevar la electricidad a las pequeñas poblaciones, ya que, en el caso de su país, eso supone detener las migraciones masivas hacia las grandes ciudades.
"Solo tenemos un mundo" y para protegerlo sería mejor "gastar el dinero de las guerras en hacer un mundo mejor, más sostenible", dijo.
El director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Adnan Amin, destacó el gran avance tecnológico en el desarrollo de las renovables e indicó que ha llegado la hora de que los gobiernos sienten unas bases normativas sólidas.
"Los gobiernos tienen que entender los beneficios de la estabilidad normativa y económica", porque de esta manera los inversores privados acudirán a sus países para poner en marcha proyectos de energías renovables, afirmó.
Según Amin, "si las cosas se hacen bien veremos que el objetivo -de lograr un 30 por ciento de energía renovable en 2030- es menos ambicioso de lo que parece".
La directora ejecutiva de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Maria van der Hoeven, recomendó por su parte a los países emergentes que no cometan los mismos errores que los desarrollados en la implantación de las renovables.
Probablemente, la mayor parte del desarrollo económico de los próximos años vendrá de los países emergentes y, por tanto, también el incremento del consumo energético corresponderá a esas zonas, comentó.
El enviado especial del Banco Mundial para el Cambio Climático, Andrew Steer, insistió en que "hay financiación ahí fuera", pero los gobiernos tienen que ofrecer cierta estabilidad para que los inversores se atrevan a prestar su dinero para negocios potencialmente arriesgados.
El presidente de Bank of America, Charles Holliday, coincidió en la necesidad de una estabilidad normativa en el ámbito de las renovables, aunque recordó que "cuanto mayor es el riesgo, mayor es la oportunidad de negocio".
05 enero 2012
Por derrumbarse, el servicio de recolección de basura en el DF
Fuente: Periódico La Jornada, 5 de enero de 2012.
El sistema de recolección de basura en la ciudad de México está a punto de colapsar, afirmó Horacio Santiago Ramírez, dirigente de la sección 1 del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal.
- Se proporciona cada tercer día ante los problemas para descargar tráileres: líder sindical
- Trabajadores laboran más de ocho horas diarias sin pago extra, dice Horacio Santiago Ramírez
- Denuncia la aparición de particulares que recogen desechos y los tiran en sitios no autorizados
El sistema de recolección de basura en la ciudad de México está a punto de colapsar, afirmó Horacio Santiago Ramírez, dirigente de la sección 1 del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal.
Los problemas para descargar en los centros de transferencia, que ha llevado hasta ocho horas de espera por las filas hasta de 130 camiones recolectores, ha provocado que el servicio de limpia en la ciudad se preste cada tercer día, se afecten los ingresos de los trabajadores, quienes
complementan su raquítico salario con las propinas; aumenten los tiraderos clandestinos y
aparezcan camionetas particulares pirateando nuestras rutas, señaló el líder de los trabajadores de limpia.
Señaló que la situación se complica por contar con sólo dos tiraderos: Xonocatlán y Cuautitlán, al cancelarse la posibilidad de hacerlo en Cuautla e Ixtapaluca, y no autorizarles un espacio en el relleno sanitario Bordo Poniente para descargar de manera temporal la basura generada en las delegaciones Venustiano Carranza y Cuauhtémoc.
Al respecto, la Secretaría de Obras y Servicios informó que en ese relleno se depositaban diariamente 12 mil 600 toneladas, pero ante su cierre se impidió el ingreso de 2 mil toneladas del estado de México, mil de cascajo y 600 de las grandes empresas generadoras, que lo hacían de manera ilegal, las cuales son sujetas a revisiones por el Instituto de Verificación Administrativa, para que paguen un peso por cada kilo excedente de los 50 autorizados.
De las 9 mil toneladas restantes, 3 mil son residuos orgánicos que se convierten en composta, y 800 toneladas son reciclables, como botellas de plástico, cartón y metales, con lo cual queda un total de 5 mil 200, pero empezaron a enviarse a Cemex cerca de 600 toneladas con valor térmico para transformarlas en combustible alternativo. Así que el monto de residuos inorgánicos por ser trasladado a los nuevos depósitos es de alrededor de 4 mil 600 toneladas, explicó la dependencia.
Sin embargo, los trabajadores de limpia recogen al día más de 10 mil toneladas de basura que trasladan en 2 mil 200 camiones recolectores a los 13 centros de transferencia, que les significa trabajar más de ocho horas sin ningún pago extra y hasta velar para descargarlos, para luego regresar a dar el servicio, lo cual se hace cada tercer día, no a diario, señaló Santiago Ramírez.
Tal situación tiene un impacto económico directo para 14 mil empleados de base y mil 200 eventuales que recorren las calles de la ciudad para recoger la basura y recibir una propina por sus servicios. Los raquíticos salarios que perciben, de entre 2 mil 400 y 3 mil 600 pesos mensuales,
los obligan a extender su jornada laboral o trabajar su descanso para irla pasando con las propinas y la pepena de productos con valor, reconoció.
Denunció la aparición de un servicio pirata en Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Venustiano Carranza e Iztacalco, que
se lleva nuestras propinas y arroja la basura en tiraderos clandestinos, incrementando su número.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)