Imagen: Parque Nacional Cabo Pulmo.

15 enero 2008

ENERGÍAS SUSTENTABLES EN LA REFORMA ENERGÉTICA

Parte I


por Raúl Guzmán Enzástiga
raulwakko@yahoo.com

El año empezó con la noticia de la inminente Reforma Energética. Las principales fuerzas políticas del país están utilizando sus mejores y más agresivas estrategias para imponer su voluntad en la toma de decisiones. Aunque todavía no hay consensos, este año será crucial para la “seguridad energética nacional” y para las paraestatales Petróleos Mexicanos (PEMEX), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Luz y Fuerza del Centro (LFC).

Situación energética actual

Independientemente de la relevancia que tendrá la Reforma Energética en los próximos 20 años, el proceso está desperdiciando una gran cantidad de recursos de la nación (humanos, financieros y materiales) en un asunto carente de visión a futuro, ya que las reservas mundiales de petróleo se agotarán antes del año 2050; con ello, privatizar o no privatizar queda en segundo término; la cuestión más importante ahora es ¿qué sigue después del petróleo?

Las reservas petroleras de México, calculadas en 2007, suman un total de 45,376 millones de barriles, de los cuales 15,514 son probados, 15,257 son probables y 14,604 son posibles. Para el efectivo aprovechamiento de estos recursos hace falta definir las nuevas reglas de administración y operación de PEMEX, que determinarán los recursos financieros y tecnológicos disponibles para extracción. Mientras más tiempo tarde en concluir la Reforma Energética, sin importar su resultado, más incapacitado estará el país para aprovechar los recursos petroleros.

La capacidad efectiva de generación eléctrica nacional, calculada en octubre de 2007 suma un total de 51,024 Mw por mes, de los cuales 23,224 corresponden a plantas termoeléctricas, 11,333 a hidroeléctricas, 2,600 a carboeléctricas, 1,365 a nucleoeléctricas, 960 a geotermoeléctricas, 85 eoloelétricas y el resto corresponde a productores externos. Estos datos indican que el 45.5% de la electricidad producida en México proviene de termoeléctricas, que operan con combustibles fósiles.

Nuestra elevada dependencia del petróleo puede reducir considerablemente si el país empieza a invertir en energías renovables. Ejemplificando, la capacidad efectiva actual de la energía eólica es de 85.47 Mw por mes, mientras su potencial real es mayor a 10,000 Mw, de acuerdo al cálculo de la Secretaría de Energía (SENER) en enero de 2008.

Generación de electricidad en México. Escenario prospectivo 2030. Torres-Roldán, 2006.

Energías renovables en la Ley

SENER reporta que la capacidad total de energías renovables en México es de 12,336.28 Mw por mes; sin embargo, esta cifra es resultado de sumar las energías geotérmica, eólica e hidroeléctrica, por lo cual es un dato erróneo.

La energía hidráulica es renovable cuando se utiliza en proyectos minihidráulicos, de aplicación local o regional, pero no se debe considerar renovable si se utiliza en grandes presas hidroeléctricas, que alteran negativamente el equilibrio ecológico y causan devastación de los recursos naturales. Otro ejemplo es la energía proveniente de los residuos, la cual es renovable cuando nos referimos al biogás generado por residuos orgánicos, pero constituye una fuente no renovable si nos referimos a la quema de residuos sólidos urbanos, en especial aquéllos que emiten gases tóxicos, como las llantas y las baterías.

Entonces, para hablar de energías verdaderamente renovables, debemos ser muy estrictos en el concepto. Ya no basta con definirlas como “aquéllas que por su naturaleza o mediante un aprovechamiento adecuado se consideran inagotables”; esta es la definición que emplean actualmente las leyes mexicanas; sin embargo, en ella queda pendiente definir qué tipo de aprovechamiento se considera adecuado. Una buena definición de energías renovables sería: “aquéllas que por su naturaleza sean inagotables, y que durante su obtención o aprovechamiento no dañen significativamente el equilibrio ecológico”.

Dentro de las energías renovables sobresalen los bioenergéticos, definidos por la ley mexicana como “combustibles obtenidos de la biomasa proveniente de materia orgánica de las actividades agrícola, pecuaria, silvícola, acuacultura, algacultura, residuos de la pesca, domésticos, comerciales, industriales, de microorganismos, y de enzimas, así como sus derivados, producidos por procesos tecnológicos sustentables”. Dentro de este concepto, existen fuentes más sustentables que otras, por lo cual surgió recientemente el concepto de Bioenergéticos de Segunda Generación, que aún no está incorporado en la ley mexicana, pero una buena definición sería: “combustibles obtenidos de la biomasa proveniente exclusivamente de residuos de tipo orgánico de cualquier actividad agropecuaria, doméstica o industrial”.

El potencial técnico de la bioenergía en México se estima en 3,771 Petajoules al año, sin embargo, su uso actual es 10 veces menor. Se estima una generación de 73 millones de toneladas de residuos orgánicos con potencial energético, y aprovechando los residuos sólidos urbanos de las 10 principales ciudades para la generación de electricidad, se podrían producir 4,507 Mw por hora anuales.

Así pues, además de la actualización de conceptos sobre energías renovables, es importante darles impulso a las que resulten más sustentables y a las que tengan mayor potencial a futuro, mediante incentivos fiscales y apoyos tecnológicos para su generación y producción. También es necesario incluir en la Ley, medidas para aumentar la eficiencia en el uso de electricidad, en todos los sectores productivos.

La sociedad civil en la Reforma

La discusión actual en torno a los temas energéticos genera un panorama propicio para cambios radicales en todo el sector energético nacional, incluyendo las energías renovables. A pesar de que los partidos están enfocados en el futuro de las paraestatales, la Reforma puede también incluir cambios importantes en la Ley, en favor de energías más “limpias” y sustentables.

Como sociedad civil, nuestra labor principal consiste en ejercer presión para que los grupos políticos de todas las tendencias existentes legislen en favor de las energías renovables y sustentables. Adicionalmente, la sociedad civil debe participar en la creación de medidas sociales adecuadas, como reducir el consumo eléctrico familiar y rechazar los biocombustibles obtenidos de cultivos alimentarios, como el maíz, ya que ponen en riesgo la seguridad alimentaria nacional.

La suma de todos estos factores dará como resultado la anhelada “seguridad energética nacional”, que no se alcanzará si la Reforma gira simplemente en torno a la decisión de privatizar o no privatizar.


Referencias:

-Cotter, J. y R. Tirado. 2007. Políticas sobre Bioenergía. Greenpeace International.
www.greenpeace.org/raw/content/mexico/press/reports/criterios-para-bioenerg-a.pdf
-Dictamen de las Comisiones de Agricultura y Ganadería; Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca; de Energía; de Puntos Constitucionales; y de Estudios Legislativos de la Minuta con Proyecto de Decreto por el que expide la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos. Gaceta del Senado # 76, 2007 (13-12-07).
www.senado.gob.mx/gace.php?sesion=2007/12/13/1&documento=52
-Dictamen de las Comisiones Unidas de Energía; de Agricultura y Ganadería; de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca; y de Estudios Legislativos, Primera, el que contiene Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley para el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía. Gaceta del Senado # 171, 2006 (27-04-06).
www.senado.gob.mx/gace2.php?sesion=2006/04/27/1&documento=35
-SENER. El potencial de la energía eólica en México es superior a 10,000 MW: J. Herrera Flores. Boletín de prensa 10-01-08
www.sener.gob.mx/webSener/portal/index.jsp?id=307
-Sector Eléctrico Nacional. Capacidad efectiva de generación. Octubre 2007.
www.sener.gob.mx/webSener/res/PE_y_DT/ee/Capacidad_Efectiva_de_Generacion.pdf
-Sistema de información energética: Información estadística.
http://sie.energia.gob.mx/sie/bdiController
-Torres-Roldán, F. y E. Gómez-Morales. 2006. Energías Renovables para el Desarrollo Sustentable de México. SENER-GTZ.
www.energia.gob.mx/webSener/res/PE_y_DT/pub/FolletoERenMex-SENER-GTZ_ISBN.pdf

No hay comentarios: